Fuente: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/celulares-recomendaciones-para-mejorar-la-seguridad-y-la-privacidad-563640
- Tenga en cuenta cuáles son las medidas básicas para proteger la información en su dispositivo.

Sin embargo, esta información puede no estar destinada únicamente para fines comerciales, sino también para acciones fraudulentas como el ‘hackeo’, robo de dinero, ciberacoso o suplantación de identidad, entre otros crímenes.
De acuerdo con Andrés Guzmán, director de Adalid Corp. y abogado experto en alta tecnología, existen algunas medidas básicas que usted puede tomar para reducir el riesgo de ciberataques que comprometan su integridad. El primero es que antes de entregar sus datos personales se asegure bien de que quien se los pide sea una organización o persona confiable. “Recuerde que siempre puede negarse a dárselos si no confía en quien los solicita”, señala.
Entonces, es importante que usted sea cuidadoso sobre lo que descarga o los permisos que otorga a diferentes aplicaciones. Por ejemplo, si usted está descargando WhatsApp, Facebook o Tinder, es de esperar, y tiene sentido, que le pidan permiso para acceder a sus contactos, pero si usted está descargando algún videojuego o alguna herramienta para su celular, no es normal que le soliciten acceso a sus contactos o a otro tipo de información personal.
Así mismo, los expertos recomiendan tener cuidado con el sitio del que descarga las aplicaciones: no es lo mismo en la Play Store o en la App Store, que cuentan con políticas centradas en proteger sus datos, que descargarlas en una tienda de aplicaciones pirata o una página web en la que no se sabe quién está detrás.
Para evitar ser presa de estas ‘apps’ maliciosas, explican desde la firma de ciberseguridad Sophos, los usuarios solo deben instalar aquellas provenientes de fuentes confiables como Google Play Store. Cabe destacar que los desarrolladores de aplicaciones populares a menudo tienen un sitio web que dirige a los usuarios a la ‘app’ original.
“Este tipo de aplicaciones maliciosas tienen el peligro de parecer inofensivas y funcionar como ‘apps’ legítimas, una forma sigilosa de los ciberdelincuentes de infiltrarse en los dispositivos de la gente sin que lo noten”, precisó Leonardo Granda, gerente de ingeniería de ventas en Sophos Latinoamérica.
Recuerde que para los ciberdelincuentes no es difícil engañarlo a través de enlaces o aplicaciones falsas y acceder a su información sensible. Por ello tenga cuidado también en las redes sociales, sea cauteloso con compartir sus datos, pues si bien es un espacio seguro o cifrado en el que es difícil que los ‘hackers’ externos lleguen a saber de qué está hablando o lo que comparte, no es una tarea imposible y puede que usted mismo les haya dado acceso a través de encuestas, trivias o juegos fraudulentos mediante los que los ciberdelincuentes conocen sus datos o instalan en su celular programas maliciosos para robar su información.
Para reducir el acceso a datos personales también debe evitar pulsar en los anuncios. Muchas redes sociales y aplicaciones no solo rastrean los anuncios a los que se ingresa, sino que también conocen el tiempo que usted pasa mirándolos o pasándolos, lo que permite recopilar información sobre sus intereses.
Por otro lado, siempre existe la posibilidad de que pierda su celular o se lo roben en la calle, y lo mejor que puede hacer para proteger sus datos en estas situaciones es tener previamente instalado algún sistema de bloqueo a distancia para eliminar todos sus datos que se encuentren en el dispositivo, así como también vale recordar que debe tener una contraseña compleja en su celular que impida el acceso.
En ese sentido, tener un respaldo de su información también es clave. Hay diferentes formas de hacer respaldos. Una puede ser mediante copias de seguridad del mismo fabricante; con respaldos manuales en su propio computador o con servicios en la nube.
Otra recomendación es la de desactivar su Bluetooth o wifi cuando no las vaya a utilizar. Puede que usted se esté conectado a redes wifi públicas que son poco seguras y en las cuales pueden ser transmitidos virus o los delincuentes pueden llegar a conectarse a su dispositivo y obtener contraseñas o contactos.
Asimismo, tener actualizado el software de su teléfono inteligente es muy importante. Los sistemas operativos pueden tener vulnerabilidades, y los ‘hackers’ trabajan para encontrarlas y atacarlas. Por ello es siempre recomendable instalar las actualizaciones que su celular le pida y que blindan y mejora la privacidad y seguridad de su dispositivo. Tenga muy en cuenta que si tiene algún dispositivo antiguo, es probable que su sistema operativo deje de proveerle actualizaciones y usted sea un blanco más fácil para ataque cibernéticos.