Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2025.- La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado se pronunció en contra de la desaparición del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), al considerar que representa una herramienta fundamental para la democracia y la rendición de cuentas en Yucatán.
Durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que se discutió la iniciativa respaldada por cinco votos de Morena para eliminar este órgano autónomo, el diputado ciudadano Javier Osante Solís alzó la voz en defensa del instituto.
“El INAIP representa los valores de un estado democrático. Es la forma en que los ciudadanos se enteran de lo que se invierte en el estado y en qué se gasta el recurso público”, afirmó Osante, quien subrayó que eliminar este organismo es debilitar el derecho a saber de la ciudadanía.
El legislador presentó ejemplos de presunto mal manejo de recursos públicos que solo salieron a la luz gracias a la transparencia. Mencionó un crédito solicitado por el Ejecutivo estatal por mil millones de pesos, usado por menos de 15 días, con un costo en intereses de más de tres millones de pesos. Este gasto no fue informado a tiempo al Congreso ni publicado en el portal de transparencia.
Asimismo, señaló gastos en servicios de vigilancia privada por más de 9.5 millones de pesos en diciembre de 2024 y 6.8 millones en marzo de 2025, destacando el pago mensual de 50 mil pesos a un solo vigilante. “¿Por qué pagar esa cantidad cuando el salario de un elemento de la SSP es menor? ¿Por qué no emplear a egresados de la academia estatal?”, cuestionó.
Finalmente, Osante criticó que la propuesta de desaparición del INAIP no incluye información sobre el destino de los trabajadores del instituto, por lo que pidió claridad y responsabilidad ante la ciudadanía.
Leave a comment