Mérida, Yucatán.— Con una asistencia de más de mil 300 personas, el Gran Museo del Mundo Maya celebró este fin de semana el Día Internacional de los Museos con la inauguración de la exposición temporal Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual, una muestra que entrelaza el arte textil con la espiritualidad y las tradiciones comunitarias del pueblo maya.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 30 de agosto, ofrece una mirada profunda a la cosmovisión maya a través de textiles ceremoniales como estandartes de santos, hipiles, paños rituales, ternos y prendas taurinas, piezas que destacan por su simbolismo y elaboración artesanal.
Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, el museo fue sede de una nutrida jornada cultural que incluyó trova yucateca, danza folklórica, talleres infantiles y visitas guiadas en maya, español e inglés. Paralelamente, se instaló el bazar artesanal U k’íiwikil koonol, en el que participaron 23 artesanas y artesanos de diversos municipios, quienes ofrecieron textiles, cerámica, miel melipona y dulces tradicionales.
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) resaltó que estas actividades responden al compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, de revalorar el patrimonio inmaterial y promover el Renacimiento Maya.
El programa continuará en los próximos días: el lunes 26 de mayo se proyectará el video Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual con la participación de bordadoras tradicionales, y el jueves 29 se realizará el conversatorio El Museo: espacio de vinculación y diálogo con las comunidades, con especialistas del recinto.
Los festejos no solo destacaron la riqueza textil y espiritual del pueblo maya, sino que consolidaron al museo como un espacio vivo de encuentro, aprendizaje y celebración cultural.
Leave a comment