Home Empresarios Tecnología genética impulsa el diagnóstico de precisión en México: especialistas destacan avances clave
EmpresariosNacional

Tecnología genética impulsa el diagnóstico de precisión en México: especialistas destacan avances clave

QIAcuity One, nanoplates, dPCR, lab, instrument

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 — La medicina de precisión en México está siendo transformada por los avances en tecnologías genéticas, que permiten diagnósticos más rápidos, precisos y personalizados. Herramientas como la PCR digital, la bioinformática avanzada y la automatización de procesos están marcando un antes y un después en la forma de abordar enfermedades como el cáncer, las infecciones, los padecimientos raros y los problemas de salud reproductiva.

De acuerdo con datos de Grand View Research, se estima que el mercado del diagnóstico molecular en México alcanzará los 226 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual del 2.6% entre 2025 y 2030. Esto refleja una creciente adopción de estas tecnologías por parte de instituciones públicas y privadas.

“Las herramientas de biología molecular no solo facilitan la detección temprana de enfermedades, sino que también nos permiten comprender sus causas genéticas, lo cual es esencial para ofrecer tratamientos personalizados”, señaló Adriana Vega, Gerente de Producto en QIAGEN, empresa alemana especializada en diagnósticos moleculares.

Sin embargo, Vega reconoce que persisten retos importantes, especialmente en cuanto al conocimiento genómico de la población mexicana. La falta de un mapeo genético representativo es un obstáculo para alcanzar el potencial completo de la medicina personalizada.

En este contexto, QIAGEN ha desarrollado soluciones como QIAcuity, que detecta mutaciones con ultra sensibilidad, y QIAstat-Dx, una plataforma que permite diagnósticos moleculares rápidos para enfermedades infecciosas. Además, la empresa invierte en la capacitación de profesionales del sector salud mediante talleres y seminarios especializados.

dPCR, QIAcuity, instruments, digital PCR, QIAcuity One

A pesar del progreso, Vega enfatiza la importancia de generar conciencia sobre el papel del ADN y las pruebas genéticas en la prevención, no solo en el tratamiento. “Muchas personas aún asocian estos estudios únicamente con enfermedades graves, sin saber que también son valiosos para prevenir riesgos y tomar decisiones médicas más acertadas”, explicó.

La creciente demanda de pruebas genéticas en el país está impulsada por varios factores: el mayor acceso a tecnologías moleculares, el interés en la medicina personalizada, los avances en programas de cribado genético y el aumento de enfermedades crónicas. “La genética debe consolidarse como una herramienta clave dentro de los sistemas de salud, tanto públicos como privados”, concluyó Vega.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

EmpresariosSaludYucatán

IMSS Yucatán promueve entornos laborales saludables en foro con CANACINTRA

Mérida, Yucatán.— Con el objetivo de fortalecer la prevención en seguridad y...

NacionalSeguridad

Cae “El Conejo”, generador de violencia en Zacatecas: operativo conjunto en Jalisco

Fuente: X Omar H Garcia Harfuch @OHarfuch Magdalena, Jalisco. – En un...