Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por el Gobierno Federal tiene como eje central garantizar el acceso a internet a más de 15 millones de mexicanos que actualmente viven sin conectividad, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la iniciativa plantea separar las funciones de competencia económica del sector y transferirlas a una nueva Comisión Antimonopolio adscrita a la Secretaría de Economía. Asimismo, se busca fortalecer los derechos de las audiencias, reconocer a las radios comunitarias y permitir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda ofrecer internet en igualdad de condiciones que las empresas privadas.
“La esencia de esta ley es asegurar cobertura en lugares donde no la hay. Queremos que CFE Internet para Todos tenga mayores facilidades para ampliar su servicio”, apuntó Sheinbaum.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), señaló que al menos 10.2 millones de menores de 14 años viven en zonas sin internet, mientras que otros 4.4 millones residen en lugares con cobertura, pero no pueden pagar el servicio.
La nueva legislación también establece limitaciones a la propaganda extranjera, permitiéndola únicamente con fines turísticos, culturales o deportivos. Además, se eliminó el artículo 109 para evitar interpretaciones erróneas, detalló la presidenta.
Como parte de los avances en conectividad, Peña Merino recordó que de 2018 a 2024, la infraestructura digital pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas, gracias al programa “Conectividad para el Bienestar”, que distribuyó casi 3 millones de tarjetas SIM gratuitas con datos móviles.
Pese a estos logros, solo el 92% de la población vive en zonas con cobertura, cifra que disminuye drásticamente en comunidades rurales con menos de 200 habitantes, donde apenas alcanza el 26%.
Leave a comment