Ciudad de México, 12 de mayo de 2025 — Ante el encarecimiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el persistente abandono financiero a los pequeños negocios, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alzó la voz para exigir al sistema bancario saldar la deuda histórica que se tiene con las PYMES mediante el otorgamiento de créditos blandos y asequibles.
De acuerdo con el más reciente reporte de ANPEC, el precio promedio de la CBA subió 1.18% respecto al mes anterior, alcanzando los $1,927.22 pesos. El jitomate, el chile poblano y el aguacate fueron los productos que más incrementaron su precio, en un contexto donde los consumidores más vulnerables gastan hasta 90 centavos de cada peso en su alimentación.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, recordó que las PYMES representan el 99.8% de los negocios del país —más de cinco millones de unidades económicas— y que generan empleo para más de 20 millones de personas. Aun así, alertó, siguen siendo ignoradas por el sistema bancario, que prioriza a empresas con mayores márgenes de ganancia.
“Reconocer la deuda con las pequeñas empresas no es suficiente. Es hora de pagarla, con créditos accesibles y condiciones reales de apoyo para que estas unidades económicas puedan modernizarse, formalizarse y sostener a sus comunidades”, sostuvo Rivera.
Durante la pasada Convención Bancaria, tanto la Presidencia de la República como la Secretaría de Hacienda reconocieron públicamente esta deuda. Sin embargo, ANPEC insistió en que más allá de las palabras se necesitan acciones concretas y urgentes para que las microempresas, especialmente las de abasto local, tengan acceso a financiamiento que les permita sobrevivir y crecer.
“Hoy más que nunca —subrayó Rivera— es momento de saldar esta deuda con justicia, apoyar a los emprendedores y fomentar una verdadera economía social que genere bienestar desde las comunidades.”
#CréditosBlandosALasPYMES
#ApoyoALaEconomíaSocial
Leave a comment