Home Yucatán La milpa maya florece en Xoy con apoyo de la Red Ecos y la SECIHTI
Yucatán

La milpa maya florece en Xoy con apoyo de la Red Ecos y la SECIHTI

Reconocen a don Nazario Poot, guardián de semillas nativas, por su labor en la conservación de maíces ancestrales

Xoy, Peto, Yucatán, 10 de mayo de 2025.– Como parte del Renacimiento Maya que impulsa el gobierno estatal, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) llevó a cabo una visita a la comunidad de Xoy, donde reconoció la labor de Nazario Poot Palomo, productor local e integrante del colectivo Guardianes de Semillas.

Este acercamiento forma parte del proyecto Red Ecos, una plataforma que articula el conocimiento entre comunidades, academia y sociedad para atender desafíos comunes. En esta ocasión, investigadores de la Universidad Anáhuac Mayab, del CIATEJ y representantes de la SECIHTI invitaron a don Nazario a integrarse formalmente a la Red, dentro de la línea de acción Milpa Maya.

Nazario conserva en su hogar 18 variedades de semillas nativas, incluyendo tipos raros como los “nal-teles” o “gallitos”, conocidos por su resistencia a plagas y su bajo rendimiento. Gracias al apoyo del CICY, cuenta con una nevera especial y paneles solares para su almacenamiento, lo que le permite mantener las semillas en condiciones óptimas.

Durante la visita, el productor compartió su preocupación por la pérdida de variedades nativas de maíz, que no sólo representan un legado cultural, sino también beneficios nutritivos y medicinales. “El rojo, el morado o el negro tienen propiedades curativas que aprendí de mis abuelos y quiero compartir con los niños para que no se pierdan”, expresó.

Don Nazario también fue invitado a participar el próximo 20 de mayo en el Foro Legado Ancestral: Milpa Maya, Abejas y Biodiversidad, que se llevará a cabo en el CECIDHY de Izamal. Este encuentro reunirá a comunidades y expertos para fortalecer la transmisión de saberes ancestrales con el respaldo de la ciencia contemporánea.

Finalmente, el productor hizo un llamado al Gobierno del Estado para fomentar la práctica de la milpa maya entre los jóvenes, así como para mejorar el equipamiento destinado a la conservación de semillas ante las amenazas del cambio climático.

Con acciones como esta, la SECIHTI reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, el conocimiento tradicional y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades mayas.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

MéridaYucatán

Festejan a las mamás en la Central de Abasto de Mérida con música, regalos y una renovada imagen

  Mérida, Yucatán, a 10 de mayo de 2025.– Con mariachis, rifas,...

CulturaYucatán

El balcón de Jean Genet: talento yucateco cierra ciclo académico con teatro crítico y provocador

  Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2025.- La Universidad de las...

Yucatán

Reconocen a las madres meridanas por su entrega y amor incondicional

  El Gobernador Joaquín Díaz Mena celebró el Día de las Madres...

CulturaYucatán

Una noche más de Viernes de Trova en el Palacio de la Música con el Trío Despertar

Volver al espacio del que fueron excluidos es el principal logro para...