Home Yucatán Impulsan la creación de Wikipedia en lengua maya: invitan a sumarse a talleres gratuitos
Yucatán

Impulsan la creación de Wikipedia en lengua maya: invitan a sumarse a talleres gratuitos

Mérida, Yucatán. — Con el objetivo de fortalecer la presencia digital de la lengua maya y preservar su cosmovisión ancestral, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de Yucatán, en conjunto con Wikimedia México y la Adora Foundation, lanzó una invitación abierta para participar en el proyecto Wikipediao’, que busca consolidar una versión de Wikipedia completamente en lengua maya.

Este será el primer portal de Wikipedia en una lengua originaria del sureste del país. Para ello, se han organizado talleres gratuitos que se llevarán a cabo este jueves 8 y viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida, con horarios matutino (9:00 a 12:00 h) y vespertino (16:00 a 19:00 h), dirigidos a personas interesadas en aprender a editar y crear contenido en maya.

Durante el arranque del programa, la subsecretaria Alpha Tavera Escalante destacó que esta iniciativa “une tecnología, cultura y comunidad”, y afirmó que será un referente nacional para promover la voz de los pueblos originarios en el entorno digital.

“El Renacimiento Maya es un pacto con el pueblo, con su historia, su presente y su futuro”, señaló Tavera, acompañada de Carmen Alcázar Castillo, directora de Wikimedia México; José Antonio Esquivel Canto, director del Instituto Tecnológico de Mérida, y Juan Jesús González Ávila, director general de Adora Foundation.

Actualmente, la Wikipedia en maya se encuentra en la fase de incubación dentro de Wikimedia, con más de 1,200 entradas ya creadas y un 85 % del sitio traducido. Sin embargo, solo hay una persona editora activa de los 1,500 usuarios registrados, por lo que se busca formar una base sólida de al menos 100 colaboradores para alcanzar el umbral necesario y darle al portal su propia URL e identidad digital.

Carmen Alcázar subrayó que este esfuerzo no es solo técnico o lingüístico, sino también cultural. “Cada Wikipedia refleja no solo un idioma, sino una cosmovisión. No es posible que el maya, siendo una de las lenguas más habladas en México, no tenga su propia enciclopedia”.

Actualmente, de todas las lenguas indígenas del país, solo el náhuatl cuenta con su versión activa de Wikipedia. Esto refuerza la urgencia de lanzar el proyecto Wikipediao’, como un espacio donde la comunidad maya pueda expresarse, documentar su historia y compartir conocimientos en su propia lengua.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en https://bit.ly/wikimayamid2025 o escribir al correo: wikimediamexico@gmail.com.
La versión en desarrollo del portal puede consultarse en: https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

MéridaYucatán

Mérida instala el Consejo Municipal de las Juventudes para impulsar la participación ciudadana

Mérida, Yucatán, 8 de mayo de 2025.– Con el compromiso de fortalecer...

CulturaYucatán

Cerca de cinco mil personas participan en talleres gratuitos de los Centros Culturales de Sedeculta

Niñas, niños, jóvenes y adultos mayores acceden a una amplia oferta de...

Yucatán

Arranca en Mérida el Programa “Mujeres Renacimiento”: apoyo económico para 15 mil madres autónomas

El Gobernador Díaz Mena impulsa un esquema que reconoce el papel de...