Destaca el reinicio de actividades en Valladolid, con talento yucateco y grandes obras.
Mérida, 7 de mayo de 2025.- La Sinfónica de Yucatán (OSY) dará inicio a sus actividades de la 43ª temporada de conciertos 2025 con una presentación destacada en Valladolid este viernes, para continuar el domingo en Mérida. El programa que se interpretará cuenta con composiciones de grandes autores como José Pablo Moncayo, Eduardo Angulo y Ludwig van Beethoven, y contará con la participación de artistas de renombre como la flautista Andrea Herrera y el director invitado Alejandro Basulto.
En consonancia con el Renacimiento Maya impulsado por el gobierno estatal, que promueve el acceso a bienes artísticos de calidad, la OSY llevará a cabo su octavo programa este viernes en el Teatro José María Iturralde y Traconis en Valladolid, y el domingo en el Palacio de la Música en Mérida. La rueda de prensa en la que se presentó esta programación estuvo encabezada por la Secretaria de Cultura y las Artes, Mtra. Patricia Martín Briceño, el Lic. Pablo Maya Ortega, Director General del FIGAROSY, el Mtro. Alejandro Basulto, Director Invitado, y la flautista Andrea Herrera, quien será solista en el concierto.
El programa incluirá tres grandes obras: Tierra de Temporal de José Pablo Moncayo, Concierto grosso para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo, con Andrea Herrera como solista, y la Sinfonía No. 7 de Ludwig van Beethoven, bajo la dirección de Alejandro Basulto.
Moncayo y su legado nacionalista
La Sinfónica de Yucatán abrirá con Tierra de Temporal, una pieza emblemática de José Pablo Moncayo, quien con esta obra capturó la esencia del paisaje musical de México a través de una rica orquestación y evocadoras melodías. Esta obra es considerada una de las más importantes dentro del nacionalismo mexicano, comparable con Huapango de Moncayo, y ha sido aclamada a nivel internacional, siendo incluso utilizada en el ballet Zapata en Rumania en 1953.
Angulo y su modernidad sinfónica
Seguirá el Concierto grosso para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo, que fusiona lo clásico con lo moderno. En este concierto, la flauta destaca en una combinación de estilos, que incluyen ritmos del huapango, tango, polka y minueto, lo que la convierte en una pieza desafiante y cautivadora para los intérpretes. Andrea Herrera, reconocida flautista y concertista, interpretará este vibrante concierto, mostrando su virtuosismo y técnica.
Beethoven y su sinfonía de optimismo
Para concluir, la OSY ofrecerá la Sinfonía No. 7 de Beethoven, una obra llena de energía y entusiasmo. Estrenada en Viena en 1813, esta sinfonía es una de las composiciones más populares del compositor alemán, destacando su segundo movimiento, el Allegretto, como una de las piezas más perfectas en el repertorio sinfónico.
Boletos y detalles
Los boletos ya están disponibles en la recepción del Teatro José María Iturralde y Traconis (100 y 150 pesos) y en el Palacio de la Música (200 y 350 pesos). También se pueden adquirir a través de la página web oficial de la Sinfónica de Yucatán, www.sinfonicadeyucatan.com.mx.
La Sinfónica de Yucatán, fundada hace 20 años, continúa siendo una de las agrupaciones más representativas del sureste mexicano, respaldada por el gobierno estatal y el apoyo del sector privado a través de su Patronato.
Leave a comment