Mérida, Yucatán, 29 de abril de 2025 — Más de 300 mujeres maya hablantes participaron en la primera etapa del programa “Ch’uupilo’ob ku kanatiko’ob u yéet ch’uupilo’ob” (Mujeres cuidando mujeres), una iniciativa de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) que busca empoderar a las mujeres en sus propias comunidades mediante talleres impartidos en su lengua materna.
Los talleres, desarrollados en el marco del Renacimiento Maya promovido por el gobernador Joaquín Díaz Mena, se llevaron a cabo en las comisarías de Xoy (Peto), Kancabdzonot (Yaxcabá) y Edén (Tizimín). Estas actividades forman parte de una estrategia estatal para llevar información y herramientas a las mujeres que viven en zonas rurales y que, frecuentemente, se enfrentan a situaciones de violencia, marginación y falta de acceso a servicios.
Durante las sesiones, personal de Semujeres empleó dinámicas participativas para abordar temas como los tipos y modalidades de violencia, los círculos de violencia, y la sexualidad desde una perspectiva de género, desmontando mitos y estereotipos. Todo esto fue abordado en lengua maya, con la intención de facilitar la comprensión y fomentar la confianza de las participantes.
En el municipio de Tizimín, ante más de 100 mujeres, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, resaltó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos y sepan que no están solas. “Tienen instituciones que las respaldan, que pueden orientarlas y acompañarlas”, señaló.
La funcionaria también subrayó la colaboración entre las dependencias estatales, los Institutos Municipales de la Mujer y los 31 Centros Libres instalados en la entidad.
Esta primera fase marca un precedente al llevar por primera vez este tipo de contenidos a comunidades alejadas, promoviendo la equidad y la inclusión desde una visión intercultural. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de generar condiciones más justas para las mujeres indígenas de Yucatán.
Leave a comment