Progreso, Yucatán, 26 de abril de 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a las obras para la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, proyecto que busca fortalecer el desarrollo económico del sureste del país mediante el transporte de mercancías.
Durante su mensaje, la mandataria resaltó que el Tren Maya “es una realidad” al haber trasladado ya a un millón 200 mil pasajeros y, con la nueva infraestructura de carga, impulsará aún más el crecimiento de la región. “El tren de carga le va a dar un potencial enorme al sureste, permitiendo la transportación eficiente de mercancías producidas localmente o en otras regiones del país”, afirmó.
La construcción estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se desarrollará en dos etapas a lo largo de dos años y medio, generando 26 mil 200 empleos directos.
La red de carga estará conformada por 10 complejos ferroviarios, entre ellos cinco terminales intermodales ubicadas en Poxilá y Progreso (Yucatán), Cancún y Chetumal (Quintana Roo), y Palenque (Chiapas), donde conectará con el Tren Interoceánico. Asimismo, se contempla la construcción y rehabilitación de 70 kilómetros de vías férreas entre Mérida y Progreso.
Sheinbaum también anunció otros proyectos estratégicos para Yucatán, como la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso, así como programas de apoyo a pescadores y productores de miel.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, destacó que esta infraestructura forma parte del programa Renacimiento Maya, que también incluye la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la renovación del Estadio Kukulkán y el Museo Ateneo Peninsular.
En el evento estuvieron presentes representantes de las empresas constructoras Carso, ICA, Mota-Engil y AZVINDI, además de altos funcionarios del gabinete federal y mandos de las Fuerzas Armadas.
Con esta obra, el gobierno federal busca consolidar el sureste mexicano como un polo de desarrollo industrial, logístico y turístico, continuando la visión de transformación iniciada en el sexenio anterior.
Leave a comment