Valladolid, Yucatán, 25 de abril de 2025.
Con la visión de consolidar al turismo cultural como motor de desarrollo económico y social, el gobierno del Renacimiento Maya impulsa nuevas estrategias para redescubrir y visibilizar el patrimonio histórico, artístico y natural del oriente yucateco.
Durante una gira de trabajo por el sitio arqueológico de Ek Balam y el municipio de Valladolid, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer, subrayó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales que conecten zonas arqueológicas, cenotes, centros artesanales y playas. Estas acciones buscan elevar la experiencia del visitante, fomentar el consumo local y beneficiar económicamente a las comunidades.
El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Cultur para fortalecer de manera sostenida la actividad turística en la región.
En Ek Balam, la titular del sitio arqueológico por parte del INAH, Dra. Alejandra Alonso Olvera, celebró la iniciativa y resaltó que este destino recibe 160 mil visitantes anuales, siendo el tercero más visitado de Yucatán y el onceavo a nivel nacional. Adelantó que se proyecta abrir nuevas áreas de la Acrópolis, senderos ecoarqueológicos y espacios para avistamiento de aves.
La comitiva también visitó el Centro Artesanal Zací en Valladolid, donde artesanas y artesanos locales mantienen vivas técnicas ancestrales a través de textiles, bordados, trabajos en madera y talabartería. La región, enriquecida por sus numerosos cenotes, como el cenote Saamal ubicado en la Hacienda Selva Maya, ha recibido mayor afluencia de turistas gracias al impacto del Tren Maya.
En el recorrido participaron también autoridades municipales, representantes del sector turístico y empresarial, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para posicionar al oriente yucateco como un referente del turismo cultural en México.
Leave a comment