La Comisión Federal de Electricidad reporta su mayor utilidad de operación en la historia, impulsada por mayores ingresos y una reducción en costos energéticos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró 2024 con resultados financieros sólidos, destacando una utilidad de operación récord de 157,038 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 24.4% respecto al año anterior. Esto fue posible gracias al incremento de ingresos por venta de energía y una significativa reducción en costos operativos, en especial en el rubro de energéticos.
De acuerdo con los estados financieros auditados, los ingresos por venta de energía eléctrica ascendieron a 510,801 millones de pesos, un 4.1% más que en 2023, impulsados principalmente por la mayor demanda en los sectores doméstico (+7.6%) y comercial (+5.1%). En paralelo, los costos operativos descendieron 0.7%, destacando una caída del 11.7% en el costo de los energéticos, resultado de una baja generalizada en precios de combustibles, particularmente el gas natural, cuyo precio se redujo en promedio 24%.
El EBITDA —indicador clave que refleja la capacidad operativa de generación de flujo de efectivo— también mostró una mejora importante al ubicarse en 245,280 millones de pesos, lo que equivale a un incremento anual del 20.5% y un margen sobre ingresos del 36.8%, el más alto registrado por la empresa.
No obstante, el panorama financiero no fue completamente favorable. El Resultado Neto de la CFE fue negativo por 271,574 millones de pesos, debido a dos factores extraordinarios: la depreciación del peso frente al dólar (que cerró el año en 20.27 pesos, desde 16.92 en 2023) y el impacto contable por el cambio de régimen fiscal, tras la transformación de la CFE en Empresa Pública del Estado. Este último implicó una cancelación de ISR diferido por 174,954 millones de pesos. Cabe señalar que ambos impactos no representan salidas reales de flujo de efectivo.
En el Estado de Situación Financiera, la empresa reportó un aumento del 14% en sus activos, alcanzando un total de 2.65 billones de pesos, gracias al reconocimiento de nuevos derechos de uso y mayores inversiones en infraestructura.
Con estos resultados, la CFE se posiciona con fortaleza operativa para enfrentar el Plan de Expansión 2025–2030, que busca garantizar el suministro eléctrico nacional bajo principios de eficiencia, calidad, confiabilidad y sustentabilidad, sin aumentar tarifas en términos reales para los usuarios.
Leave a comment