La propuesta busca regular los narcocorridos y proteger a la sociedad, en especial a menores de edad
Ciudad de México, 24 de abril de 2025.– En un intento por frenar la apología del crimen organizado desde la música popular, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín presentó este jueves una iniciativa de ley que propone advertencias explícitas en contenidos musicales que exalten la violencia, el narcotráfico o la denigración de la mujer.
Durante la sesión del Senado, el también vicepresidente de la Mesa Directiva expuso el proyecto de decreto que contempla reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley de Protección al Consumidor, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“No es un tema de censura ni de moralismo. Es un asunto de Estado”, afirmó Ramírez Marín, quien subrayó que mientras las fuerzas de seguridad combaten al crimen organizado con vidas humanas, una parte de la sociedad lo homenajea a través de la música.
El legislador del Partido Verde aseguró que la intención no es atacar géneros musicales ni expresiones artísticas, sino ofrecer al público información clara sobre el contenido que consumen. “La sociedad convalida con música, canciones y homenajes el hecho de que el crimen organizado se ría de las viudas y los huérfanos”, expresó.
La iniciativa contempla que, antes de reproducir un corrido tumbado o bélico con contenido violento o delictivo, se incluya un mensaje de advertencia sonora que diga: “La siguiente obra artística o musical contiene elementos que pueden constituir una apología del delito, violencia o denigración a la mujer, y que son contrarios o perseguidos por las leyes mexicanas”. También se deberá incluir una advertencia visual en la portada de discos y videos.
Ramírez Marín lamentó que algunas canciones del género superen los 45 millones de reproducciones, lo que, a su juicio, convierte a los narcocorridos en instrumentos de legitimación simbólica del crimen y sus valores.
“Ya no son sólo canciones, son productos culturales que glorifican la violencia, las armas, la impunidad y el asesinato como estilos de vida”, finalizó.
Leave a comment