Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites, con el objetivo de homologar, reducir y digitalizar la mayoría de los trámites administrativos a nivel federal, estatal y municipal, y con ello combatir la corrupción, facilitar la inversión y mejorar la atención a la ciudadanía.
Durante la presentación de la iniciativa, la mandataria subrayó que esta legislación busca que la mayoría de los trámites puedan realizarse a distancia, de manera digital y sin la carga de requisitos excesivos. “El objetivo es disminuir trámites a las personas… que no nos digan: ‘te faltó este papel’, y que todo sea más ágil y transparente”, expresó.
Uno de los ejes centrales de esta propuesta es la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma que permitirá realizar todos los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa en el país desde un solo sitio web: inversiones.gob.mx. Con esta herramienta se reducirán los trámites de 51 a 32, los requisitos de 466 a 127 y el tiempo promedio para comenzar operaciones pasará de 2.6 años a un máximo de un año.
La Ley Nacional está sustentada en la reforma al artículo 73 constitucional y contempla:
-
La creación de autoridades responsables de simplificación y digitalización.
-
Un modelo nacional de atención ciudadana y homologación de trámites.
-
El desarrollo de capacidades tecnológicas internas mediante el Centro Nacional de Tecnología Pública, que incluirá un repositorio público de código.
-
La consolidación de Llave MX como identidad digital y un expediente digital único por persona o empresa.
El gobierno federal prevé que con esta ley se reduzca en un 50% el número de trámites, requisitos y tiempos de atención. Asimismo, se busca que el 80% de los trámites puedan realizarse en línea, y que las soluciones digitales provengan de servidores públicos, sin depender de contrataciones externas, garantizando así soberanía tecnológica.
Hasta el momento, se han firmado acuerdos de simplificación en nueve estados y existen mesas de trabajo activas en las 32 entidades federativas, así como en diversos municipios.
En el caso de las inversiones extranjeras, la propuesta también contempla la fusión de trámites clave como la autorización de inversión neutra y la inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, acortando los plazos de resolución de 90 a 30 días hábiles.
La implementación total del sistema será escalonada:
-
El 15 de junio estarán disponibles todos los trámites de constitución de empresas.
-
El 25 de agosto, los de construcción y operación.
-
Para el 30 de noviembre se espera la operación plena de la plataforma a nivel nacional.
Con esta ley, la administración de Sheinbaum busca consolidar un nuevo modelo de gestión pública más eficiente, transparente y centrado en la ciudadanía y la inversión productiva.
Leave a comment