Ciudad de México, 16 de abril de 2025. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado enérgico a toda la ciudadanía para participar en la elección del próximo 1° de junio, cuando por primera vez en la historia del país se elegirá de forma directa a integrantes del Poder Judicial, desde juezas y jueces hasta ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Es una elección histórica, una parteaguas en la historia de México. El hecho de que el pueblo decida quiénes serán sus jueces no ocurre en ningún otro lugar del mundo. Esta participación nos convierte en el país más democrático del planeta”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina, conocida como “La mañanera del pueblo”.
Sheinbaum destacó que la reforma al Poder Judicial marca un cambio sin precedentes en el sistema político del país, permitiendo por primera vez que los cargos judiciales sean elegidos por voto popular, en lugar de ser propuestos por la Presidencia y ratificados por el Senado.
“Que a nadie se le olvide: el 1° de junio es el día de la elección del Poder Judicial. Es muy importante que todos participemos, sin excepción”, reiteró.
Promoción del voto: aval del TEPJF
Por su parte, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrigió una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) al permitir que los tres Poderes de la Unión, junto con los poderes estatales, OPLEs y servidores públicos, puedan promover la participación ciudadana para esta elección judicial extraordinaria, siempre y cuando se mantenga la neutralidad y no se apoye a ninguna candidatura específica.
Rodríguez detalló que la promoción del voto deberá ser institucional, sin imágenes ni símbolos que identifiquen a personas candidatas o funcionarias, y sin hacer uso de colores partidistas. Además, toda la propaganda debe tener un carácter informativo, educativo y de orientación social.
¿Cómo será la votación?
El 1° de junio, los electores recibirán seis boletas de diferentes colores para elegir a:
-
Ministras y ministros de la SCJN (boleta morada)
-
Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral (azul)
-
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (turquesa)
-
Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral (salmón)
-
Magistraturas de Circuito (rosa)
-
Juzgados de Distrito (amarilla)
Las candidaturas estarán ordenadas alfabéticamente y divididas por género. Se votará marcando en los recuadros blancos el número correspondiente a la o el candidato elegido. En la parte inferior de cada boleta se identificará si la postulación proviene del Poder Ejecutivo (PE), Legislativo (PL), Judicial (PJ) o si es una candidatura en funciones (EF).
Información para el electorado
Rodríguez Velázquez exhortó a la población a consultar el micrositio del INE “Conóceles, Práctica y Ubica” , donde podrán conocer a detalle los perfiles de todas las candidaturas participantes.
“Votar el 1° de junio es ejercer el derecho de decidir sobre quién imparte justicia en el país. Por eso, es fundamental que todos y todos acudamos a las urnas”, concluyó Sheinbaum.
Leave a comment