Estudiantes de la UPY, en colaboración con Huawei, desarrollan sistema único en América Latina para el monitoreo del jaguar en Dzilam de Bravo
El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha dado un paso sin precedentes en la conservación ambiental al implementar, junto con la empresa tecnológica Huawei y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un innovador sistema basado en inteligencia artificial para preservar al jaguar, especie emblemática y sagrada en la cultura maya.
Gracias al talento de ocho estudiantes de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, se diseñó un algoritmo único en América Latina. Este modelo permite el monitoreo, conservación y seguimiento del jaguar dentro de la reserva estatal de Dzilam de Bravo, uno de los hábitats clave para esta especie en la región.
El proyecto, denominado Tech4Nature, emplea inteligencia artificial y cámaras trampa para capturar imágenes de fauna, con un enfoque particular en el jaguar. Hasta el momento, se han registrado 16 ejemplares —machos, hembras y crías—, los cuales pueden ser identificados individualmente gracias a los algoritmos desarrollados por los estudiantes.
Este avance permite analizar los movimientos, el comportamiento y los patrones de reproducción del felino, facilitando la creación de políticas públicas de conservación más efectivas. Además, ofrece herramientas para dar seguimiento a los corredores biológicos por donde se desplazan los jaguares, lo que favorece su reproducción y supervivencia.
La innovación no solo representa un hito en la conservación de esta especie en peligro, sino también un ejemplo de cómo el talento joven y la tecnología pueden combinarse para enfrentar los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Yucatán se posiciona así como referente en tecnología ambiental, con un modelo que podría replicarse en otras regiones de América Latina para proteger no solo al jaguar, sino a diversas especies que forman parte del equilibrio ecológico del planeta.
Leave a comment