Home Nacional Gobierno de México arranca construcción de 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar; meta sexenal se eleva a un millón 100 mil
Nacional

Gobierno de México arranca construcción de 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar; meta sexenal se eleva a un millón 100 mil

Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– El Gobierno de México inició oficialmente la construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, como parte de la nueva meta sexenal que contempla la edificación de un millón 100 mil hogares. Esta política de vivienda forma parte del Plan México y busca beneficiar a 13.1 millones de personas en todo el país.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta iniciativa busca garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y dinamizar la economía nacional mediante la generación de empleo. Se espera que a lo largo del sexenio se generen 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Es una visión distinta: el acceso a un derecho. Y además, este sector impulsa la economía como pocos. Esta es una estrategia de desarrollo con bienestar”, afirmó Sheinbaum.

Inversión histórica y empleo masivo

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, informó que para este año se destinarán 128.4 mil millones de pesos en la construcción de viviendas: 100 mil por parte del Infonavit y 86 mil a cargo de la Conavi. También se entregarán 300 mil apoyos de mejoramiento y 120 mil escrituras.

Estas acciones proyectan una derrama económica de 196 mil millones de pesos a nivel nacional, además de 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de indirectos en 2025.

Créditos, escrituras y justicia social

El Infonavit, encabezado por Octavio Romero Oropeza, reportó que ya se construyen más de 22 mil viviendas y que al cierre de mayo iniciarán obras para 51 mil 635 casas. Además, se han congelado los saldos de 4 millones 25 mil créditos, de los cuales 625 mil ya recibieron reducción de tasa, mensualidad y/o saldo.

Por su parte, el Fovissste, dirigido por Jabnely Maldonado Meza, anunció condonación de deudas para trabajadores que ya pagaron dos veces el valor de su crédito, o que llevan más de 30 años con sus préstamos. También se presentaron nuevos esquemas como FOVISSSTE Mujeres, Renovavissste y Tú Construyes, todos con facilidades de acceso y condiciones preferenciales.

Vivienda con enfoque social y sustentable

El director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, aseguró que ya se entregaron 10 mil escrituras y que, con ello, miles de familias podrán acceder a programas de mejoramiento y ampliación de sus viviendas.

Finalmente, la titular de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que, gracias a un convenio con la Conavi, los interesados en adquirir una vivienda podrán obtener créditos a tasa cero y plazos de hasta 20 años, eliminando barreras de acceso para millones de familias mexicanas.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

InternacionalNacional

A 15 años del Deepwater Horizon: Oceana exige frenar el petróleo en aguas profundas del Golfo de México

La organización ambiental advierte que los efectos del derrame de 2010 siguen...

NacionalSeguridad

SICT llama a conducir con responsabilidad en Semana Santa: “¡Sé listo! Y ten todo listo”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes refuerza campaña preventiva para reducir...

Nacional

Refuerza Autotransporte Federal vigilancia en carreteras por vacaciones de Semana Santa

Supervisan peso, dimensiones y condiciones mecánicas de unidades de carga y pasaje...

NacionalSeguridad

Refuerzan México y EE.UU. cooperación militar en videollamada entre altos mandos

Ciudad de México, 16 de abril de 2025 .– El General Ricardo...