Tegucigalpa, Honduras, 9 de abril de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a convocar una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”, con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y construir una agenda común basada en la prosperidad compartida, la cooperación y el respeto a las soberanías nacionales.
Durante su participación en la IX Cumbre de Jefes y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, celebrada en Tegucigalpa, Honduras, Sheinbaum hizo hincapié en la necesidad de unir esfuerzos para enfrentar los retos comunes de la región, especialmente en materia de desarrollo económico, movilidad humana, salud, medio ambiente y paz.
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás. Ningún niño o niña, ningún hombre o mujer debe quedar al margen del bienestar que merecemos como pueblos hermanos”, expresó la mandataria mexicana ante los líderes de los 33 países presentes.
Sheinbaum destacó que, desde México, se impulsa una visión de unidad que prioriza la cooperación en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y biodiversidad. Propuso avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria y sanitaria, así como consolidar cadenas de suministro médico y acuerdos comerciales complementarios.
La presidenta recordó que América Latina y el Caribe concentran importantes recursos estratégicos: más del 30% de los bosques primarios del mundo, el 33% del agua dulce, cerca del 20% de las reservas de petróleo y al menos el 25% de minerales esenciales, lo que representa una base sólida para construir un modelo de desarrollo justo, sostenible y con soberanía.
En materia migratoria, Sheinbaum abogó por una visión humanista, enfocada en atender las causas estructurales como la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades. Rechazó la criminalización de los migrantes y reiteró la oposición histórica de México a los bloqueos económicos.
“Rechazamos el racismo, el clasismo y las sanciones unilaterales que solo dañan a los pueblos. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. Apoyamos también una reunión urgente para construir la paz en Haití”, subrayó.
Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con una política exterior basada en la autodeterminación de los pueblos y la resolución pacífica de los conflictos. Enfatizó que la Cuarta Transformación que vive México desde hace seis años ha permitido separar el poder económico del político, fortaleciendo la democracia y priorizando a los más pobres.
“Como la primera mujer presidenta de México, les comparto que en nuestro país la esperanza ha vencido la adversidad. Y hoy, la esperanza es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, concluyó.
En esta edición de la Cumbre de la CELAC, se formalizó el traspaso de la presidencia pro tempore de Honduras a Colombia, en un momento clave para avanzar hacia una mayor articulación regional frente a los desafíos globales.
Leave a comment