Adoptar hábitos y estilos de vida saludable, permiten disminuir factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de padecer cáncer de colon, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre esta patología y la importancia de una detección oportuna.
El jefe de la División de Oncología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) del Centro Médico Nacional (CMN) “Lic. Ignacio García Téllez” del IMSS en Mérida, doctor Antonio Polanco Saldívar, explicó que el cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, afecta mayormente a personas mayores de 50 años, aunque también suele presentarse en edades más tempranas; sin embargo, esta enfermedad puede curarse especialmente si se detecta en etapas tempranas, ya que en las primeras fases, el cáncer está limitado al colon o al recto y no se ha diseminado a otras partes del cuerpo, por lo tanto, los tratamientos no requieren ser tan agresivos y los resultados son más efectivos.
Mencionó que entre los factores que aumentan el riesgo de padecerlo, son: el historial familiar, enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn), sedentarismo, dieta alta en grasas y bajo consumo de fibra, obesidad y tabaquismo.
“Es fundamental que se solicite una valoración médica si se detectan señales como: cambios en los hábitos intestinales, presencia de sangre en las heces, anemia, pérdida de peso inexplicada, fatiga y dolor abdominal persistente. También es importante que todas y todos consideren realizarse un chequeo médico preventivo, mínimo una vez al año, aunque no se tengan síntomas, ya que con ello se pueden realizar detecciones oportunas de muchas otras patologías”, indicó el doctor.
Polanco Saldívar señaló que, en los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, el personal de salud realiza múltiples pruebas preventivas, análisis de sangre, heces y en caso de ser requerido se canaliza con el médicofamiliar, de igual forma, se otorga orientación para adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales integrales, así como la reducción del consumo de carnes procesadas, alcohol y tabaco.
Para casos ya diagnosticados, afirmó que, el Seguro Social también brinda en sus hospitales de segundo y tercer nivel de atención seguimiento de especialistas en Oncología, así como quimioterapias, terapias blanco, radioterapias y procedimientos quirúrgicos.
Agregó que, en caso de registrar cualquier tipo de deterioro en la salud es importante acudir a valoraciones médicas para reforzar la detección temprana, ya que es de las principales acciones para combatir esta y muchas otras enfermedades.
Leave a comment