Home Yucatán Congreso Congreso de Yucatán destituye a magistrado señalado por violencia; Movimiento Ciudadano celebra decisión
CongresoYucatán

Congreso de Yucatán destituye a magistrado señalado por violencia; Movimiento Ciudadano celebra decisión

La Bancada Naranja califica como un triunfo contra la impunidad la exclusión de Luis Armando Mendoza Casanova del Poder Judicial

Mérida, Yucatán, 27 de marzo de 2025.– En una sesión que marcará un antes y un después en la historia legislativa de Yucatán, el Congreso local removió a Luis Armando Mendoza Casanova de la lista de aspirantes a magistrados del Poder Judicial, tras ser señalado por presuntos actos de violencia de género. La bancada de Movimiento Ciudadano tomó la decisión, calificándola como un acto de congruencia y justicia para las víctimas.

“Hoy se escribió una página histórica. Esta legislatura no solo removió a un magistrado impuesto, sino que rompió con una práctica de impunidad que ha dejado en el abandono a millas de víctimas”, enfatizó la diputada Larisa Acosta Escalante, portavoz de la Bancada Naranja.

Desde tribuna, Acosta visibilizó un problema estructural: el fuero que protege a los funcionarios y frena la impartición de justicia. Ministros, magistrados, consejeros, fiscales y diputados, dijeron, cuentan con esta figura que los blinda y deja sin esperanza a quienes buscan justicia.

La legisladora recordó que no es un caso aislado. “Es lo mismo que ocurrió con Cuauhtémoc Blanco. El desafuero no era una venganza, era dejar que el Poder Judicial hiciera su trabajo, pero su fuero lo protegió y envió un mensaje devastador: si tu agresor tiene fuero, no hay justicia”, sentenció.

Acosta pidió a las y los diputados reflexionar sobre las víctimas que, a causa de esta protección institucional o por el incumplimiento de la Ley 3 de 3, no han podido acceder a una sentencia justa.

Reconoció también a las y los legisladores que, a nivel federal, votaron por el desafuero de Blanco: “Movimiento Ciudadano votó en bloque; 25 de Morena, 68 del PAN, 38 del PT y 2 del Verde también decidieron no encubrir, sino actuar con dignidad”.

La diputada concluyó con un mensaje que resonó en la sala: “En democracias modernas, el fuero no es sinónimo de impunidad. No protege a agresores, solo a la función pública ya la libertad de expresión. Es tiempo de que México se sume a ese estándar”.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

CulturaYucatán

Celebran en Yucatán el Día Internacional del Libro con rally de lectura y feria de fanzines

El Gobierno del Estado organiza una jornada cultural con actividades en lengua...

TurismoYucatán

Yucatán brilla internacionalmente por su modelo de turismo comunitario y sustentable

Proyectos de Santa Elena y Sinanché reciben reconocimientos en Brasil y Alemania...

Yucatán

Inicia en Yucatán el registro para “Mujeres Renacimiento”, apoyo económico a madres autónomas

  El Gobierno del Estado beneficiará a 15 mil mujeres con un...