El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta a la población sobre los diversos servicios de salud sexual y reproductiva que se otorgan en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), los cuales están diseñados para promover el bienestar integral, garantizando información y atención especializada.
El coordinador médico de Atención de Primer Nivel, doctor Julio Francisco Hernández Carrillo, indicó que el Instituto cuenta con acciones enfocadas a cada una de las etapas de la vida; sin embargo, entre los múltiples servicios que brinda el IMSS, referentes a salud sexual y reproductiva, destacan: orientación sobre métodos anticonceptivos, acciones para fortalecer la planificación familiar, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual; así como el seguimiento y atención prenatal.
Además, el personal de las áreas de Trabajo Social, Módulos de Apoyo a la Prestación de los Servicios de Planificación Familiar (MAPS) y de los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), también otorgan pláticas grupales y atención personalizada para resolver dudas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, con la finalidad de reforzar la toma de decisiones informadas y responsables.
“Es muy importante que la población cuente con información certera, confiable y adecuada para fomentar relaciones afectivas saludables y respetuosas, prevenir embarazos no planificados, así como Infecciones de Transmisión Sexual, entre otras situaciones de riesgo que pudieran generar complicaciones en su salud y desarrollo”, informó.
De igual forma, el Seguro Social pone a disposición diversos métodos de planificación familiar, ya que se debe elegir el que más se ajuste a las necesidades de cada persona, pues hay definitivos y no definitivos, los cuales ayudan a espaciar el nacimiento de un nuevo integrante de la familia o, en su caso, no volverse a embarazar.
Algunos de los métodos definitivos de planificación con los que cuenta el Seguro Social son la vasectomía y la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) más conocida como ligadura de trompas de Falopio. Por otro lado, entre los métodos no definitivos se encuentra el dispositivo intrauterino (DIU), pastillas anticonceptivas, preservativos o condones para mujer y varón, entre otros.
Cabe señalar que, cada uno de los servicios, dinámicas y estrategias educativas que implementa el IMSS están respaldadas por personal especializado como: médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos; entre otros.
Reiteró que, para acceder a este tipo de consejería y servicios, las y los interesados pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar con el personal médico o directamente a las áreas de Trabajo Social, MAPS y Módulos PrevenIMSS, donde se les otorgará información según sus necesidades y el grupo de edad al que pertenecen.
Leave a comment