Mérida, Yucatán. – Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales y agrícolas, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025. Como parte de este esfuerzo, por primera vez Yucatán contará con un Centro Estatal del Fuego, donde dependencias de los tres órdenes de gobierno coordinarán estrategias para la atención de incendios.
Durante la primera sesión ordinaria del Comité, el gobernador destacó la importancia de la prevención y el uso responsable del fuego, subrayando que la seguridad y bienestar de los yucatecos dependen del trabajo conjunto de autoridades, comunidades y sectores productivos. “La prevención es la clave y la acción coordinada, nuestro mejor recurso”, enfatizó Díaz Mena.
Asimismo, reconoció la labor de los brigadistas y agradeció el respaldo del Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y Protección Civil.
En la sesión, se presentó el plan de acción para 2025, que incluye la implementación del calendario de quemas, la capacitación de brigadistas y productores, así como la coordinación con autoridades municipales y ejidales para mejorar la vigilancia y las denuncias. También se fortalecerán las campañas de concienciación sobre la prevención de incendios.
En el marco del evento, Díaz Mena entregó material de difusión y uniformes a brigadistas, con la participación de la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; los presidentes municipales de Chikindznot, Benito Chan Chuc; y de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché.
Carlos González Barrios, titular de la CONAFOR en Yucatán, informó que en 2024 se quemaron 29 mil hectáreas, siendo abril el mes más crítico y Tizimín uno de los municipios más afectados.
Por su parte, Hernán Hernández Rodríguez, director de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY), anunció la creación del Centro Estatal de Manejo del Fuego, que concentrará a CONAFOR, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la SEDER y PROCIVY para coordinar estrategias, realizar análisis técnicos y desplegar recursos materiales y humanos en la lucha contra incendios.
El calendario de quemas agrícolas de 2025 divide al estado en cuatro zonas y se desarrollará del 1 de marzo al 31 de mayo.
Al evento asistieron representantes de diversas dependencias, entre ellos Edgardo Medina Rodríguez (SEDER), Guillermo Humberto Porras Quevedo (Medio Ambiente y Recursos Naturales Yucatán), Federica Quijano Tapia (Desarrollo Sustentable), Andrés Peralta Rivera (Gobernación en el estado), Juan Cornejo Mondragón (Guardia Nacional) y María del Refugio Medina Juárez (SADER).
Leave a comment