La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) refuerza su compromiso con el desarrollo económico y la identidad nacional al respaldar y promover la certificación de los sellos “HECHO EN MÉXICO” y “MADE IN MEXICO”.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, destacó que desde el año pasado se ha impulsado la campaña “México, muy mexicano”, una estrategia integral que fomenta el comercio y la producción nacional, resaltando los valores de pasión, prosperidad y justicia de los empresarios del país.
Relanzamiento de la Marca “HECHO EN MÉXICO”
Como parte de la estrategia nacional para fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas, el Gobierno de México ha establecido nuevas disposiciones para regular el uso de los distintivos “HECHO EN MÉXICO” y “MADE IN MEXICO”. La normativa se fundamenta en el artículo 188 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, garantizando que cualquier persona o empresa que cumpla con los requisitos pueda obtener la certificación y aprovechar sus beneficios.
La certificación será otorgada por la Secretaría de Economía a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, que evaluará y autorizará los productos que cumplan con los estándares de calidad requeridos. Además, se implementará un sistema de difusión digital donde se publicará el listado de empresas certificadas y los productos autorizados, garantizando transparencia y reconocimiento a los productores nacionales.
Compromiso con la Identidad y la Calidad
En la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes, realizada en Nayarit, CONCANACO SERVYTUR otorgó reconocimientos a los estados que han impulsado los productos elaborados en sus entidades. Este distintivo refuerza la identidad y el orgullo nacional al destacar a empresas que promueven la excelencia y la calidad en distintos sectores productivos bajo prácticas éticas y sostenibles.
“El sello ‘HECHO EN MÉXICO’ es más que una marca; es nuestra identidad y carta de presentación al mundo. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo de nuestro país”, afirmó Octavio de la Torre.
El uso indebido de esta certificación estará sujeto a sanciones administrativas, civiles o penales, según las disposiciones establecidas por la Secretaría de Economía. Con estas acciones, la CONCANACO SERVYTUR busca fortalecer la protección de la marca “HECHO EN MÉXICO” y consolidarla como un símbolo de calidad y prestigio en los mercados nacionales e internacionales.
Al promover estas certificaciones, la Confederación reitera su compromiso con el crecimiento de la industria nacional y la generación de riqueza en México, avanzando hacia una economía más competitiva y equitativa para todos.
Leave a comment