El 14 de febrero, una de las fechas más esperadas por los comercios y el sector turístico, generará en 2025 una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en México. Esta cifra representa un aumento del 16% respecto a 2024, cuando el monto fue de 28 mil millones de pesos, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
El presidente de la organización, Octavio de la Torre, destacó que esta celebración no solo es una ocasión para compartir afecto, sino también un motor económico clave para el país. “El Día del Amor y la Amistad sigue consolidándose como una de las festividades más importantes para el comercio y el turismo en México”, señaló.
Gastos promedio de los mexicanos en San Valentín
Según estimaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 54% de los mexicanos gastará hasta 600 pesos en regalos y celebraciones. Además, un 15% destinará entre 601 y 900 pesos; un 14%, entre 901 y 1,200 pesos; y el 17% restante invertirá entre 1,201 y 1,500 pesos en obsequios, cenas y otros detalles.
Sectores más beneficiados
La economía de San Valentín impactará directamente a 5.2 millones de unidades económicas en el país, especialmente en sectores como:
- Venta de flores
- Chocolates y dulces
- Ropa y perfumes
- Electrónicos
- Restaurantes y alimentos
- Pastelerías
- Hoteles
- Tiendas departamentales
Estos sectores experimentan un notable incremento en ventas durante la temporada, consolidando al 14 de febrero como una de las celebraciones con mayor impacto económico en México.
La creciente inversión de los consumidores en esta fecha refleja el entusiasmo de los mexicanos por festejar el amor y la amistad, lo que a su vez fortalece el dinamismo económico del país.
Leave a comment