MÉRIDA, Yucatán, 5 de febrero de 2025.- En reconocimiento a su destacada trayectoria como compositor e intérprete, el cantautor Felipe de la Cruz Várguez Carrillo será distinguido con la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2025, otorgada por el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Cecilia Patrón Laviada.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo viernes 7 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida Olimpo, en el marco de una Sesión Solemne de Cabildo.
El reconocimiento a De la Cruz fue aprobado por unanimidad en la sesión de Cabildo del pasado viernes, tras la resolución del Comité Dictaminador. Además de su faceta como cantautor, ha sido un activo promotor cultural, contribuyendo al impulso de la música en Mérida y Yucatán. Su obra ha sido interpretada por artistas de renombre como Pepe Aguilar, Carlos Cuevas y Guadalupe Pineda, entre otros.
Con más de 50 años de trayectoria, Felipe de la Cruz ha sido homenajeado en diversas ocasiones, destacando la Medalla “Guty Cárdenas” que recibió en 2013. Su retrato forma parte del Museo de la Canción Yucateca desde 2012, y su legado musical se ha visto reflejado en 11 discos compactos con sus composiciones.
Nacido en Akil, Yucatán, cursó estudios de piano y solfeo en Mérida y de órgano popular en el Centro Musical Juventino Rosas en la Ciudad de México. Además, ha perfeccionado su técnica vocal con las sopranos Adriana Díaz de León y León Prian.
Actualmente, es coordinador del Taller de la Canción Yucateca “Sergio Esquivel” en el Palacio de la Música, donde fomenta el talento de jóvenes músicos, compositores e intérpretes. Además, sigue componiendo y musicalizando poemas en lengua maya.
La Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” consiste en una presea de plata, un diploma y un incentivo económico de 40 mil pesos. Su entrega coincide con el natalicio del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado.
Entre los galardonados en ediciones anteriores destacan Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Maricarmen Pérez (2018), Ofelia Medina (2022) y Sergio Augusto Quezada (2024).
Leave a comment