Home Nacional Llama Profepa a no adquirir, capturar, vender o tener vida silvestre como mascota
Nacional

Llama Profepa a no adquirir, capturar, vender o tener vida silvestre como mascota

 

  • Tu casa no es su casa, la campaña de la Procuraduría para invitar a la ciudadanía a no promover el tráfico ilegal de vida silvestre

Extraer fauna y flora silvestre tiene muchísimas implicaciones para el individuo, para su grupo y para su ecosistema. De hecho, el tráfico ilegal es una de las principales causas de la extinción acelerada que estamos enfrentando.

Tener un animal o una planta extraído del medio silvestre en casa implica someter a más presión a los ecosistemas. Los ejemplares de vida silvestre enfrentan malas condiciones durante su captura, acopio, traslado y comercialización: este proceso les causa estrés y sufrimiento. De hecho, aproximadamente el 70 por ciento de los ejemplares muere durante estas etapas. Otros se deprimen, especialmente aquellos que viven en grupos. Pero además del daño que se hace a los individuos, la captura afecta irremediablemente a las poblaciones de flora y fauna silvestre debido a que predomina la extracción de ejemplares jóvenes, lo que disminuye la tasa de reproducción de toda la especie.

A eso se agrega el hecho de que las nuevas condiciones en las que llega a vivir un ejemplar, no son la adecuadas, ya que son hacinados, no cuentan con las condiciones de higiene adecuadas y la alimentación es deficiente, afectando la calidad de vida de los individuos capturados y aumentando su nivel de mortalidad.

El tráfico de especies silvestres existe porque hay una creciente demanda para el mismo. De hecho, durante la temporada de fin de año, se estima que las especies más traficadas son mono aullador, mono araña, tarántulas, reptiles y aves de presa, loros, pericos y guacamayas mexicanos.

Por eso, la Profepa lanza la campaña “Tu casa no es su casa”, en la que llama a evitar la captura, compra, obsequio de ejemplares de vida silvestres y evitar tenerlos como ornato o mascotas.

Av. Félix Cuevas 6, Tlacoquemécatl del Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03200, CDMX.      Tel: (55) 5449 6300     www.gob.mx/profepa

La tenencia de fauna silvestre sin conocer sus características biológicas conlleva un riesgo para los animales y personas, además de que pueden ser transmisoras de enfermedades zoonóticas.

Cada gráfico ilustra qué sucede cuando se extrae una planta silvestre o se adquiere un animal en riesgo de extinción.

Este fin de año la Profepa les invita a decir no al tráfico ilegal de especies: no son mascotas, son animales silvestres. Necesitan espacio, necesitan a sus congéneres, necesitan vivir en comunidad, alimentarse a partir de sus propios procesos sistémicos. Cuidémoslos y cuidémonos.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

EmpresariosNacional

Quaker State marca un nuevo estándar en lubricación con la certificación API SQ/ILSAC GF-7

  Esta actualización optimiza la protección del motor, mejora la estabilidad térmica...

NacionalSalud

Sector Salud lanza Plataforma de Transparencia para compras de medicamentos

Ciudad de México, 1 de abril de 2025.- Con el objetivo de...

Nacional

Gobierno de México busca impedir liberación de cuentas ligadas a delitos

Ciudad de México, 1 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum...