Con una inversión de 20 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Yucatán construirá 20 comedores infantiles en escuelas primarias de alta matrícula como parte de un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El objetivo: fortalecer los derechos de la infancia en temas de salud, nutrición, educación y protección.
Durante la firma del acuerdo, el gobernador Joaquín Díaz Mena explicó que cada comedor contará con cocina, techo, piso, mesas y sillas, y estará diseñado para garantizar condiciones higiénicas y dignas de alimentación escolar. La operación de estos espacios se hará en conjunto con los ayuntamientos, que aportarán alimentos perecederos, mientras el estado proveerá las despensas.
Además, se anunció la creación de los Centros Renacimiento, espacios comunitarios que permitirán a niñas, niños y adolescentes desarrollar talentos en arte, ciencia, música y tecnología. Estos centros funcionarán también como puntos de igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario.
En paralelo, se pondrá en marcha la estrategia Aliados por la Vida, una red interinstitucional para la detección temprana y atención integral de casos de violencia o abandono infantil.
El mandatario destacó que este convenio es un compromiso ético, legal e institucional en favor de la niñez yucateca, y subrayó que sus derechos “no son negociables”.
Por su parte, Luis Fernando Carrera, representante de UNICEF en México, reconoció la visión del programa Renacimiento Maya y su impacto en la infancia yucateca. “Es un momento especial para redoblar energías y construir una sociedad más justa”, afirmó.
Al evento asistieron autoridades estatales del sector salud, educativo y del DIF, así como representantes de UNICEF México.
Leave a comment