Con el respaldo de la UNESCO y el Gobierno del Estado de Yucatán, se puso en marcha el Taller de Formación para Instructoras del Arte Textil, como parte del proyecto de certificación de bordadoras yucatecas. El objetivo es que mujeres mayas con amplia experiencia en el bordado tradicional adquieran herramientas pedagógicas para enseñar esta práctica a nuevas generaciones.
La capacitación, que se realiza en el Gran Museo del Mundo Maya, es parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, impulsado desde diciembre de 2024, cuando más de 200 artesanas y artesanos recibieron sus primeros certificados profesionales. Este plan busca dignificar la práctica, fortalecer la transmisión de conocimientos y posicionar al bordado como patrimonio vivo.
Durante la inauguración, la secretaria de Cultura del estado, Patricia Martín Briceño, reconoció el valor del trabajo artesanal transmitido por generaciones, destacando la importancia de formar nuevas instructoras para preservar esta herencia cultural.
Por su parte, el representante de UNESCO en México, Salomón Bazbaz Lapidus, subrayó que este proyecto no tiene precedentes en el país, al tratarse de una iniciativa comunitaria respaldada institucionalmente que convierte en realidad los esfuerzos de protección del patrimonio inmaterial.
El taller se enfoca en metodologías de enseñanza y tiene como meta ampliar la certificación a más comunidades artesanales de Yucatán, asegurando que el arte del bordado maya continúe vivo, reconocido y valorado.
Leave a comment