Estudiantes de preparatoria y universidad presentan proyectos de investigación en foro organizado por la SECIHTI
Mérida, Yucatán, 23 de mayo de 2025.- Como parte de las acciones del Renacimiento Maya que impulsa el Gobierno del Estado, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) realizó el Foro Científico Juvenil, un espacio dedicado a promover la vocación científica entre jóvenes yucatecos de nivel medio superior y superior.
En esta edición, 25 estudiantes —8 de preparatoria y 17 universitarios— compartieron los avances de sus proyectos desarrollados en los programas Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), integrados al Programa Formación Temprana de Científicos. Las investigaciones fueron apoyadas por instituciones y centros de investigación de prestigio.
Durante la clausura, la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, subrayó la importancia de fomentar la ciencia desde edades tempranas. “Sembrar vocaciones científicas es garantizar un Yucatán con mayor autonomía, justicia y competitividad”, afirmó.
El foro fue también una vitrina para el talento femenino, con una participación mayoritaria de mujeres en los proyectos y convocatorias. Ejemplos como María Baeza, de Educación Preescolar, y Gabriela Vidales, de Ingeniería Química en la UADY, destacaron por la relevancia y aplicación social de sus investigaciones.
Se presentaron 22 proyectos en áreas como Desarrollo Tecnológico, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Naturales. Entre los temas abordados estuvieron la fibrosis cardiaca por Trypanosoma cruzi, diagnóstico genético con inteligencia artificial, y el diseño de un rover agrícola para apoyar el campo yucateco.
El evento se llevó a cabo en el CEPHCIS de la UNAM en Mérida, con la participación de representantes de la academia y el sector científico, como la Subsecretaría de Ciencia, el CICY, el Tecnológico de Mérida, la Anáhuac Mayab y la UADY.
Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la formación de una nueva generación de científicos y científicas capaces de transformar el futuro de Yucatán.
Leave a comment