Home Empresarios Empresas chilenas se agrupan para impulsar la confianza como motor del desarrollo organizacional
EmpresariosInternacional

Empresas chilenas se agrupan para impulsar la confianza como motor del desarrollo organizacional

Con el respaldo de Almabrands y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, se lanza la Comunidad de Empresas por la Confianza en Chile.

SANTIAGO, CHILE – Cerca de 50 empresas participaron del primer encuentro de la recién formada Comunidad de Empresas por la Confianza, iniciativa liderada por Almabrands y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, que busca instalar la confianza como pilar central del desarrollo organizacional en el país.

El evento, que marcó el inicio de esta comunidad colaborativa, incluyó la presentación del estudio Pulso de Confianza Organizacional 2024, un panel de conversación con líderes empresariales y sociales, y mesas de trabajo para delinear los primeros pasos de esta agrupación.

El encuentro se propuso como espacio de diálogo e innovación conjunta, con el objetivo de promover la confianza como eje estratégico en la gestión empresarial del siglo XXI. Entre los temas tratados, se abordó la necesidad de avanzar en igualdad de oportunidades, mejorar la escucha activa en el entorno laboral, y generar condiciones laborales justas y adaptables frente a los desafíos actuales del mercado.

Durante el panel, moderado por María Teresa Meneses, directora de Estrategia en SOFOFA Capital Humano, la presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann, advirtió sobre la baja percepción de confianza en mujeres dentro del entorno laboral, señalando que menos del 20% se sienten escuchadas o valoradas en sus espacios de trabajo.

“Cuando en las organizaciones no hay confianza, hay inhibición, y sin creatividad no hay productividad”, afirmó Jünemann.

Por su parte, Carolina Altschwager, directora ejecutiva de Almabrands, destacó el rol de las empresas como entornos clave para cultivar la confianza. “La mayor parte de nuestras vidas la vivimos en el trabajo. Por eso, es vital construir lugares donde las personas puedan desplegar su talento”, sostuvo.

Altschwager también advirtió sobre la brecha entre el discurso y la acción: “Se habla mucho de confianza, pero se hace poco. Es necesario pasar del diagnóstico a la práctica”.

Un espacio de aprendizaje y colaboración

La comunidad proyecta reuniones periódicas, actividades prácticas y espacios de aprendizaje compartido, para analizar tendencias, identificar desafíos y promover soluciones innovadoras.

Las mesas redondas del evento sirvieron para que las empresas asistentes reflexionaran sobre expectativas, modos de funcionamiento, temas prioritarios y criterios para integrar a nuevos actores.

Desde la organización extendieron una invitación abierta a aquellas empresas que deseen convertir la confianza en un eje estratégico de su cultura interna.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

InternacionalNacional

EE.UU. reafirma cooperación con Claudia Sheinbaum en temas de seguridad

  El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas (@SecRubio),...

EmpresariosYucatán

CANACO Servytur Mérida llama a informarse antes de las elecciones del 1 de junio

Mérida, Yucatán.– Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana informada y...