Home Internacional Yucatán deslumbra en Sabor es Polanco como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025
InternacionalTurismoYucatán

Yucatán deslumbra en Sabor es Polanco como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 — Yucatán fue el invitado especial en la onceava edición del festival Sabor es Polanco, considerado el evento gastronómico más importante de México, consolidando así su reciente nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025.

Durante el festival, celebrado los días 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte en la capital del país, más de 70 restaurantes y 160 expositores ofrecieron un mosaico culinario con 500 platillos, donde la cocina yucateca brilló con identidad y sabor.

La representación del estado fue encabezada por Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), y estuvo marcada por la participación de dos embajadores culinarios que encarnan el espíritu del Renacimiento Maya promovido por el gobierno de Joaquín Díaz Mena: el restaurante Pueblo Pibil, de Tixkokob, con su propuesta de Antojería Yucateca; y La Casona de los Cedros, de Espita, a cargo del chef Jorge Ildefonso, que ofreció cocina contemporánea con raíces prehispánicas.

Entre ambos, prepararon más de 6,000 degustaciones a base de 300 kilos de comida tradicional, que fueron altamente valoradas por los miles de asistentes al festival.

Además, el stand yucateco presentó productos representativos como la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, elaborado por jóvenes emprendedores. Ambos productos realizaron catas y recibieron una cálida acogida del público. El espacio fue decorado con artesanías locales, reforzando el vínculo entre gastronomía y cultura.

La noche previa al festival, el chef Pedro Evia participó como representante de la cocina yucateca en una cena de gala en honor al reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita, autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana. El evento reunió a figuras como Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC, y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán.

Con esta destacada participación, el estado de Yucatán da inicio formal a las acciones para consolidarse como epicentro gastronómico de herencia prehispánica a nivel internacional, tras recibir el título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025, otorgado en enero por la Real Academia de Gastronomía Española en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid.

Este reconocimiento reafirma a Yucatán como un destino culinario global, donde la cocina es memoria viva, con ingredientes endémicos, técnicas ancestrales como la cocción bajo tierra, y una constante evolución que honra al pasado sin dejar de mirar al futuro.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

SaludYucatán

Atienden posible intoxicación alimentaria en escuela primaria de Celestún

  La Secretaría de Salud de Yucatán activa protocolos sanitarios tras afectaciones...

Yucatán

SEGEY refuerza compromiso educativo con jornada de trabajo en escuelas del poniente y sur de Mérida

  El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Enrique...

Yucatán

Encabezan mujeres mayas estrategia comunitaria por los derechos de género en Yucatán

Mérida, Yucatán, 21 de mayo de 2025; Con el objetivo de fortalecer la...