Mérida, Yucatán, 20 de mayo de 2025. — El Gobierno de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, fortaleció su compromiso con los derechos de las mujeres al presentar al colectivo “Frente por los Derechos de las Mujeres” la agenda estatal con perspectiva de género y el nuevo modelo federal de atención integral conocido como Centros LIBRE.
Durante un encuentro con integrantes del colectivo feminista, Díaz Mena detalló los ejes prioritarios de esta agenda que busca garantizar los derechos, la autonomía y la seguridad de las mujeres en la entidad. En especial, destacó la implementación en Yucatán de los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y Emancipación), impulsados a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estos centros ofrecerán atención psicológica, jurídica, social y educativa, así como programas de desarrollo económico y fortalecimiento de redes comunitarias, con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género desde un enfoque integral y territorial.
“Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena, reiterando la disposición de su gobierno a escuchar todas las voces de la sociedad.
La secretaria de las
Aquí tienes una nota periodística con título para una web informativa, basada en el comunicado que compartiste:
—
Impulsa Gobierno de Yucatán diálogo con mujeres y presenta Centros LIBRE
Mérida, Yucatán, 20 de mayo de 2025. — El Gobierno de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, fortaleció su compromiso con los derechos de las mujeres al presentar al colectivo “Frente por los Derechos de las Mujeres” la agenda estatal con perspectiva de género y el nuevo modelo federal de atención integral conocido como Centros LIBRE.
Durante un encuentro con integrantes del colectivo feminista, Díaz Mena detalló los ejes prioritarios de esta agenda que busca garantizar los derechos, la autonomía y la seguridad de las mujeres en la entidad. En especial, destacó la implementación en Yucatán de los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y Emancipación), impulsados a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estos centros ofrecerán atención psicológica, jurídica, social y educativa, así como programas de desarrollo económico y fortalecimiento de redes comunitarias, con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género desde un enfoque integral y territorial.
“Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena, reiterando la disposición de su gobierno a escuchar todas las voces de la sociedad.
La secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, informó que esta reunión marca el inicio de una serie de mesas de trabajo con mujeres organizadas de los 106 municipios del estado, para construir políticas públicas con enfoque local.
Las participantes coincidieron en la urgencia de diseñar programas con base en las necesidades específicas de cada región. La académica Teresa Munguía Gil y la activista Gina Villagómez Valdés subrayaron la importancia del diálogo como una herramienta efectiva para generar acciones concretas.
“Esta reunión no solo ha satisfecho nuestras dudas, sino también ha rebasado nuestras expectativas”, señaló Villagómez.
Al encuentro asistieron también las activistas Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán Aragón, Bertha Elena Munguía Gil, Milagros Herrero Buchanan y Ligia Vera Gamboa.
Leave a comment