Chichén Itzá se convierte en escenario del “Renacimiento Maya” durante visita de embajadores y cónsules
Tinum, Yucatán, 19 de mayo de 2025. — En el marco de una visita oficial que reunió a 60 embajadores y cónsules acreditados en México, el Gobierno de Yucatán mostró parte de su riqueza cultural y arqueológica mediante un recorrido por el Museo de Chichén Itzá y la emblemática zona arqueológica del mismo nombre.
El evento fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien desde el interior del museo presentó al cuerpo diplomático el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa que, dijo, busca dignificar la vida de los pueblos originarios y fortalecer el tejido social del estado. “Este Renacimiento teje con hilos de luz un futuro donde la paz, la convivencia y el desarrollo se entrelazan como un sacbé, que guía nuestros pasos”, expresó el mandatario.
Acompañado por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el gobernador destacó el papel del Tren Maya como detonante del desarrollo regional. La obra de infraestructura, con más de 1,500 kilómetros de recorrido, conecta a cinco estados del sureste mexicano y ha llevado servicios a comunidades históricamente marginadas.
En su intervención, Rodríguez Zamora subrayó la relevancia de este tipo de encuentros diplomáticos para visibilizar los atractivos del país. “Promocionar lugares únicos como Chichén Itzá nos permite mostrar al mundo lo mejor de México: su gente, sus comunidades, su cultura”, señaló.
La jornada incluyó un recorrido por la zona arqueológica, donde los visitantes conocieron el cenote sagrado y el majestuoso Castillo de Kukulkán. El evento también contó con la participación de autoridades culturales, militares y turísticas a nivel estatal y federal, así como representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Tren Maya.
Con esta visita, Yucatán fortalece su posicionamiento como destino estratégico para el turismo cultural y diplomático, y reafirma su papel en la proyección internacional del legado maya.
Leave a comment