Guadalupe y Calvo, Chihuahua, 17 de mayo de 2025. — En un acto considerado de justicia histórica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, restituyó más de 820 hectáreas de tierra a comunidades indígenas Ódami y Rarámuri de la Sierra Tarahumara, como parte del Plan de Justicia impulsado por su gobierno.
Durante la ceremonia, celebrada en el municipio de Guadalupe y Calvo, Sheinbaum firmó dos decretos que reconocen la propiedad comunal tradicional: 502.3 hectáreas fueron devueltas a Mesa Colorada del pueblo Ódami y 317.9 hectáreas a Mogótavo del pueblo Rarámuri.
“Hoy reivindicamos una justicia histórica, al regresar a sus legítimos dueños lo que siempre les ha pertenecido. Es parte del humanismo de la Cuarta Transformación”, expresó la mandataria federal, quien también recordó que este Plan de Justicia fue iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y hoy continúa como muestra de respeto y reconocimiento a los pueblos originarios.
Además del reconocimiento territorial, la presidenta anunció el inicio del programa Caminos Artesanales, con una inversión de 349.8 millones de pesos para construir 16 caminos que mejoren la conectividad en la región. También se implementará el programa Salud Casa por Casa, que llevará brigadas médicas mensuales a las comunidades más apartadas.
Otras acciones incluyen:
- Electrificación de más de 3,600 viviendas este año por parte de la CFE.
- Creación de escuelas de enfermería en comunidades indígenas.
- Ampliación de casas y comedores para la niñez indígena.
- Inversión de más de 5,400 millones de pesos en justicia agraria, ambiental, educativa y de salud.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que solo este año los pueblos Tepehuano y Rarámuri recibirán 354 millones de pesos adicionales a través del Fondo de Aportaciones Indígenas para Infraestructura Social.
Con estas acciones, el gobierno federal busca transformar las condiciones de vida en la Sierra Tarahumara, en una estrategia que combina justicia histórica, desarrollo sostenible y respeto a los derechos de los pueblos originarios.
Leave a comment