Home Nacional Yucatán destaca en inteligencia artificial con investigación estudiantil reconocida a nivel nacional e internacional
NacionalTecnologíaYucatán

Yucatán destaca en inteligencia artificial con investigación estudiantil reconocida a nivel nacional e internacional

 

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2025 — El talento yucateco continúa abriéndose paso en el ámbito tecnológico. Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), presentará su investigación sobre la seguridad de la inteligencia artificial (IA) en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA), a celebrarse del 12 al 16 de mayo en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.

La joven investigadora desarrolló el estudio durante su estancia profesional en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), en Mérida. Su proyecto, titulado “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán”, fue seleccionado para ser presentado en formato póster por el comité evaluador del congreso organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.

La investigación aborda temas cruciales como la ética, los riesgos y la gobernanza de la IA desde una perspectiva local, al recabar opiniones de estudiantes, académicos e investigadores en Yucatán. Entre sus hallazgos destacan preocupaciones sobre la desinformación, el uso autoritario de la IA y la necesidad de una regulación gubernamental sólida. El trabajo será publicado en la revista Research in Computer Science, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con arbitraje internacional.

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, celebró este logro como un reflejo del compromiso académico de la universidad. “El reconocimiento obtenido por Janeth Valdivia es un ejemplo para nuestra comunidad estudiantil. La publicación en una revista científica internacional confirma el impacto de nuestras investigaciones”, afirmó.

Además, Valdivia fue invitada a participar en el AVA Summit 2025, un evento internacional sobre ética, tecnología y bienestar animal que se celebrará en Los Ángeles, California.

Este avance se enmarca en los esfuerzos del gobierno estatal por fortalecer el ecosistema científico y tecnológico del estado, en sintonía con la estrategia del “Renacimiento Maya”, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que apuesta por una juventud capacitada en ciencia y tecnología como motor de bienestar.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Yucatán

La milpa maya florece en Xoy con apoyo de la Red Ecos y la SECIHTI

Reconocen a don Nazario Poot, guardián de semillas nativas, por su labor...

Yucatán

Reconocen a madres trabajadoras de la SEGEY en emotiva celebración por el Día de la Madre

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán y el titular de la SEGEY...

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA CONMEMORACIÓN DEL 105 ANIVERSARIO DE LA COLUMNA DE LA LEGALIDAD

  “Juntos, Gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo de México estamos construyendo paz...