La Yesca, Nayarit, 8 de mayo de 2025. – En un acto que refuerza el compromiso de la Cuarta Transformación con los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que restituye 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales al pueblo Wixárika, específicamente a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, ubicadas en el estado de Nayarit.
“En los gobiernos del periodo neoliberal le quitaban al pueblo. En los gobiernos de la Cuarta Transformación nosotros le damos al pueblo”, expresó Sheinbaum ante autoridades tradicionales y representantes del gobierno federal. La mandataria recordó que esta restitución forma parte del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, que contempla no solo la devolución de tierras, sino también la construcción de escuelas, centros de salud y el reconocimiento de lugares sagrados.
La presidenta destacó que estas primeras hectáreas son parte de un compromiso mayor: la restitución de 10 mil hectáreas al pueblo Wixárika. También reafirmó que “el gobierno representa al pueblo de México y, al hacerlo, representa a los pueblos originarios”.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que la inversión total para la implementación del plan asciende a 4 mil 998 millones de pesos, distribuidos en proyectos educativos, de salud y preservación cultural, entre ellos la protección de cinco lugares sagrados: Teekata, Xapawiyameta, Tatei Haramara, Hauxa Manaka y Wirikuta.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que la reforma constitucional impulsada por el gobierno federal permite a los pueblos originarios administrar directamente los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), fortaleciendo su autonomía en el desarrollo de sus comunidades.
En el mismo evento, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Misael Cruz de Haro, y el gobernador tradicional, Carlos Hernández Valdez, coincidieron en que este decreto representa un acto de justicia histórica. Además, agradecieron que el nuevo marco legal reconozca el valor espiritual, cultural y territorial de sus comunidades.
El acto fue respaldado por integrantes del gabinete federal y representantes de los pueblos Wixaritari, quienes celebraron que esta restitución, que equivale al 58% del total comprometido, se haya concretado en menos de seis meses, lo que calificaron como un logro sin precedentes.
Leave a comment