Mérida, Yucatán. — Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán emitió una serie de recomendaciones para fomentar una alimentación saludable y balanceada desde las primeras etapas de vida.
Beatriz Gaspar Hernández, nutrióloga clínica del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez”, destacó que una dieta equilibrada en la infancia no solo impulsa el crecimiento adecuado, sino que también previene enfermedades crónicas a futuro, como obesidad y diabetes.
“Una buena alimentación favorece músculos y dientes más fuertes, mejora el rendimiento escolar, el estado de ánimo y proporciona la energía necesaria para las actividades diarias de las y los niños”, afirmó la especialista.
Entre las principales sugerencias del IMSS, se encuentra el cumplimiento de dos leyes básicas de la alimentación: que sea completa y variada, sin modificar los horarios habituales de desayuno, comida, cena y refrigerios. Asimismo, se promueve incluir en cada comida alimentos de todos los grupos: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y productos ricos en calcio.
Algunas ideas prácticas para el hogar son: sándwiches de jamón y queso, tostadas de tinga de pollo, molletes con frijol y aguacate, hot cakes de avena con fruta, y quesadillas con pollo o ensalada de atún.
La nutrióloga también recomendó sustituir frituras, golosinas y bebidas azucaradas por opciones naturales como frutos secos, frutas frescas y verduras acompañadas con limón, chile o miel.
La hidratación y el ejercicio físico son otros pilares fundamentales. Actividades como correr, nadar o jugar en el parque ayudan a quemar energía y mantener un peso saludable.
En las Unidades de Medicina Familiar del IMSS Yucatán se brinda atención personalizada en temas de nutrición, incluyendo la entrega de la “Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable de niñas y niños de 5 a 9 años”, que ofrece menús, consejos para enfrentar problemas a la hora de comer y recomendaciones para el descanso y la actividad física.
Finalmente, a través de los módulos PrevenIMSS, también se realizan chequeos preventivos como medición de peso y talla, exámenes de la vista y revisión de esquemas de vacunación, con el propósito de garantizar un crecimiento sano y pleno en las y los menores.
Leave a comment