Ciudad de México, 6 de mayo de 2025.– El Gobierno de México, a través del Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, puso en marcha un censo nacional para regularizar 933 mil viviendas en situación irregular. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda sin despojar a ninguna familia.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda”, subrayó Sheinbaum en su conferencia matutina, al tiempo que detalló que se evaluará cada caso para ofrecer opciones como renta o compra, especialmente si se trata de familias en condiciones de vulnerabilidad.
De las 933 mil viviendas contempladas:
-
131 mil están en juicios masivos;
-
216 mil han sido adjudicadas pero no escrituradas;
-
497 mil tienen créditos con alto grado de adeudo;
-
89 mil corresponden a créditos del FOVISSSTE.
Hasta el 5 de mayo, 47 mil 845 viviendas ya han sido censadas por los mil 632 servidores de la nación desplegados en 255 zonas y mil 62 municipios del país. El 87% están habitadas y el 13% desocupadas.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que las irregularidades actuales son resultado de prácticas fraudulentas en sexenios pasados, con créditos impagables y viviendas construidas sin servicios básicos. A partir del censo se impulsarán soluciones como:
-
Reestructuración del crédito para los acreditados, con congelamiento de deuda, reducción de tasa y quitas.
-
Arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes.
-
Rehabilitación de viviendas desocupadas para su futura regularización.
Programa de Vivienda para el Bienestar
La titular de la SEDATU, Edna Elena Vega, recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar contempla:
-
1.1 millones de viviendas nuevas en el sexenio,
-
1.55 millones de apoyos y créditos de mejoramiento,
-
1 millón de escrituras.
Esto beneficiará a 13.1 millones de personas y generará 24 millones de empleos directos e indirectos. Tan solo en 2025, se planea construir 186 mil viviendas, otorgar 300 mil créditos de mejoramiento y entregar 120 mil escrituras.
Congelamiento de Créditos Infonavit
Romero Oropeza detalló que se han congelado 4.1 millones de créditos impagables, de los cuales 630 mil ya fueron reestructurados. A partir de mayo, 240 mil más recibirán automáticamente beneficios, y en julio 500 mil créditos reducirán su tasa al 4%. Para fin de año, se beneficiarán 1.7 millones de acreditados con descuentos en tasa, saldo y mensualidades fijas.
La administración federal refuerza así su compromiso con el derecho a la vivienda, la justicia social y la recuperación de espacios abandonados o deteriorados, priorizando siempre a las familias mexicanas.
Leave a comment