Mérida, Yuc., 2 de mayo de 2025 – Con la firme intención de consolidar un modelo pesquero más responsable y sostenible, el Gobierno del Estado de Yucatán llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables, un espacio clave para el diálogo y la construcción de políticas públicas que garanticen el aprovechamiento racional de los recursos marinos.
Encabezada por la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), y con la participación de autoridades federales, estatales, líderes pesqueros y representantes de la sociedad civil, la sesión abordó temas fundamentales para el presente y futuro del sector en la entidad.
Durante su intervención, Lila Frías Castillo, titular de SEPASY, subrayó que el camino hacia una verdadera sustentabilidad requiere fortalecer las capacidades técnicas de pescadores y acuicultores, además de promover prácticas responsables que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marinos.
Uno de los ejes destacados fue el programa “Seguridad en el Mar”, que busca mejorar las condiciones de quienes viven del mar mediante la entrega de chalecos salvavidas, radios marinos con GPS, bengalas y capacitación en el uso de estos equipos. “Estamos comprometidos con la seguridad y bienestar de nuestras comunidades costeras”, enfatizó Frías Castillo.
También se discutieron estrategias de repoblación del mero, programas de monitoreo científico, medidas contra la pesca ilegal y acciones para asegurar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros.
En su participación, Alejandro Flores Nava, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, presentó el balance preliminar de las pesquerías yucatecas para 2024. A su vez, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió avances de investigaciones en curso.
Otro tema clave fue el impulso a la acuacultura y maricultura, como alternativas sostenibles que diversifiquen la producción y generen nuevas oportunidades económicas en las comunidades costeras.
A la reunión asistieron también el Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez, director del IMIPAS; el Mtro. Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Secretario de Desarrollo Rural; la titular de Desarrollo Sustentable, Neyda Concepción Blanco Méndez; así como líderes de CONMECOOP y CANAINPESCA Yucatán, entre otros.
La sesión concluyó con acuerdos de colaboración y la programación de una segunda reunión para julio, previo al inicio de la temporada de captura del pulpo.
Leave a comment