La presidenta Claudia Sheinbaum destaca el avance de México en percepción de calidad de vida; política laboral ha contribuido significativamente a reducir pobreza y desigualdad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el país ocupa el primer lugar en evaluación de la vida entre los países del Grupo de los 20 (G20), según la más reciente encuesta State of the Global Workplace, elaborada por Gallup. El estudio se basa en la percepción que tienen los trabajadores sobre su calidad de vida actual y futura, utilizando una escala del 0 al 10.
“En esta encuesta, México sube 7 peldaños y se coloca en el segundo lugar global; pero si se consideran solo los países del G20, México ocupa el primer lugar”, destacó Sheinbaum durante la presentación.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, explicó que esta percepción positiva está estrechamente ligada a los avances en materia laboral durante los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T):
-
Reducción de la pobreza: De acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha disminuido la pobreza entre 2018 y 2024, con cerca de 9.5 millones de personas saliendo de esa condición.
-
Aumento del ingreso laboral: Entre 2018 y 2024, el ingreso creció 19.2%.
-
Tasa histórica de desempleo: Se registró un mínimo de 2.22%.
-
Salario mínimo: Se incrementó de 88.36 a 278.80 pesos diarios, y en la frontera norte alcanzó 419.88 pesos. En términos reales, esto representa una recuperación del 134% del poder adquisitivo.
-
Poder adquisitivo: En 2018 se podía comprar 0.8 canastas básicas con el salario mínimo; en 2025, se alcanzan 1.8 canastas, con la meta de llegar a 2.5 para 2030.
-
Equidad de género: La brecha salarial de género se redujo en 29% gracias al alza de salarios mínimos.
-
Programas sociales: El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.16 millones de jóvenes, con una mayoría de mujeres (60%), de los cuales 7 de cada 10 consiguen empleo.
-
Colocación laboral: El Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas; de estas, 162 mil durante la actual administración.
-
Justicia y democracia laboral: Más de 30 mil contratos colectivos han sido legitimados con participación directa de 5 millones de trabajadores; y el 75% de las disputas laborales se resuelven por conciliación.
-
Reconocimiento de nuevos sectores: Se formalizó el empleo para trabajadores de plataformas digitales, el trabajo en el hogar y el teletrabajo.
-
Vacaciones dignas: Las vacaciones mínimas legales pasaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.
Finalmente, Bolaños López recordó que entre 2020 y 2023, el pago de utilidades creció 166%, al pasar de 87 mil millones a 231 mil millones de pesos, beneficiando directamente a millones de trabajadores mexicanos.
Leave a comment