Home Yucatán Heredan a Yucatán un sistema de transporte público financieramente inviable
Yucatán

Heredan a Yucatán un sistema de transporte público financieramente inviable

El déficit proyectado para 2025 supera los 1,860 millones de pesos; el modelo anterior favoreció a particulares con sobrecostos millonarios y contratos lesivos para el Estado. Aun así, la operación del sistema está garantizada, asegura la nueva administración.

Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025.— El transporte público de Yucatán atraviesa una crisis financiera de gran magnitud, según reveló Jacinto Sosa Novelo, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), al presentar el Informe Anual de Actividades ante el Congreso del Estado. El funcionario advirtió que el sistema heredado solo cubre el 41% de sus costos operativos y requerirá subsidios por más de 11 mil millones de pesos en los próximos seis años si no se realizan cambios estructurales.

A pesar del complejo panorama, Sosa Novelo garantizó la operación continua del sistema de transporte y reafirmó el compromiso de su administración con una transformación profunda.

Durante su comparecencia, detalló que el modelo anterior privilegió intereses privados a través de pagos garantizados por kilómetros no recorridos (con un costo anual de 264 millones de pesos), compras tecnológicas a sobreprecio por más de 400 millones de pesos y contratos como el del CETRAM Norte, que obliga al Estado a pagar 22.2 millones anuales por 15 años sin obtener la propiedad del inmueble.

Asimismo, se reveló la pérdida de 30 millones de pesos en tarjetas inservibles adquiridas durante una transición tecnológica fallida en 2024. El sistema IE-TRAM, una de las apuestas más ambiciosas del sexenio anterior, opera con ingresos muy por debajo de sus costos reales, contribuyendo al creciente déficit.

“No se pensó en las y los usuarios, sino en asegurar rentas garantizadas para unos cuantos”, sentenció Sosa Novelo. “No venimos a administrar el desastre, venimos a cambiar las cosas y a poner orden.”

El sistema de transporte moviliza actualmente a más de 480 mil personas diariamente en Mérida, Kanasín, Umán, Valladolid y Tizimín. Sin embargo, el funcionario hizo un llamado urgente a las y los legisladores para rediseñar el sistema bajo principios de eficiencia, justicia social y responsabilidad fiscal.

Como parte de las acciones inmediatas, la ATY iniciará un estudio de movilidad actualizado que permitirá entender con mayor precisión los patrones de desplazamiento, evaluar rutas y planificar un nuevo modelo basado en evidencia técnica.

El informe presentado comprende 76 páginas que abarcan desde temas financieros y de electromovilidad hasta la atención al usuario, inspección del servicio, capacitación de operadores y proyectos tecnológicos. Con ello, la ATY busca cimentar las bases de un sistema de transporte digno, eficiente y sostenible para Yucatán.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

SeguridadYucatán

CEPREDEY encabeza la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención Social 2025

  Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025 — Con el objetivo...

NacionalYucatán

Ramírez Marín exige atacar de raíz la inseguridad y condena su uso electoral

  El senador advierte que politizar la seguridad pública es un error...