Home Nacional 1° de Mayo: A 139 Años, el Trabajo Sigue Devaluado en la Era Digital
Nacional

1° de Mayo: A 139 Años, el Trabajo Sigue Devaluado en la Era Digital

Aranceles, desigualdad y salarios injustos marcan el panorama laboral en 2025

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.– Este 1° de mayo se conmemora el 139 aniversario del Día Internacional del Trabajo, en honor a los Mártires de Chicago, quienes en 1886 lucharon por la jornada laboral de ocho horas. Hoy, más de un siglo después, el panorama laboral enfrenta nuevas amenazas: la jornada “24/7” impuesta por la era digital y una profunda brecha salarial entre países desarrollados y emergentes.

En la actualidad, la conectividad constante a través de internet y plataformas como WhatsApp ha extendido el horario laboral a todo momento y lugar, afectando el equilibrio entre vida personal y trabajo.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señala que las condiciones salariales son un reflejo directo de la situación económica de cada nación. “Mientras en Suiza el salario mínimo mensual ronda los USD $4,548, en Venezuela apenas supera los USD $2.21”, explicó.

Estados Unidos, bajo el argumento de combatir “subsidios salariales”, ha impuesto aranceles generalizados del 10% a sus socios comerciales y aranceles especiales de hasta 145% a China. Según Rivera, esta estrategia busca ocultar la verdadera razón de la brecha salarial: la desigualdad estructural entre economías.

En el caso de México, a pesar de los incrementos al salario mínimo impulsados por los gobiernos de la Cuarta Transformación —de $2,650 en 2018 a $8,365 en 2025—, aún persiste una distancia considerable respecto a los ingresos necesarios para garantizar una vida digna. La migración hacia Estados Unidos sigue siendo una salida para miles de trabajadores en busca de mejores oportunidades.

La disparidad salarial entre México, Estados Unidos y Canadá es contundente:

País Salario Mínimo Mensual (USD)
México 390
Estados Unidos 2,400
Canadá 1,800

Rivera advierte que imponer salarios altos en países de economías emergentes sin considerar su contexto podría provocar crisis económicas masivas, aumentando el desempleo y la pobreza.

Finalmente, Rivera reflexiona que, a pesar de los avances, los ideales de justicia social por los que lucharon los Mártires de Chicago siguen siendo una deuda pendiente: “Los trabajadores aún reciben salarios injustos que condenan a sus familias a la marginación. Todavía falta mucho para abrir las grandes alamedas de la justicia social”.

#RevaluarElTrabajo #SalariosJustos

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Nacional

Migrantes mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum...

Nacional

Sheinbaum mantiene alto respaldo

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/4/28/sheinbaum-mantiene-alto-respaldo-694565.html Encuesta de QM y HMG indica que mayoría de la...

Nacional

BIC® EZ REACH™ llega a México de la mano de Martha Stewart y Snoop Dogg

Un encendedor innovador que promete hacer más fácil y seguro cada momento...

Nacional

Inicia Claudia Sheinbaum obras del Tren Ciudad de México–Querétaro; será inaugurado en 2027

Pedro Escobedo, Querétaro, 27 de abril de 2025.– Con el compromiso de...