El Gobierno del Estado y la Universidad de las Artes de Yucatán presentan una jornada cultural que culmina con el estreno del espectáculo De Bizet a Albéniz.
En el marco del Día Internacional de la Danza, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), llevará a cabo una jornada cultural abierta al público el próximo 29 de abril, en el emblemático edificio de la Antigua Estación de Ferrocarriles, sede de esta casa de estudios.
El evento incluirá conferencias, talleres, muestras escénicas, proyecciones y un mercadito de arte, así como el esperado estreno del espectáculo De Bizet a Albéniz, una puesta en escena de danza y música española basada en coreografías de la Escuela Bolera, caracterizadas por su riqueza estilística y complejidad técnica. Esta pieza será interpretada por estudiantes de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, con música en vivo a cargo del Ensamble de Guitarras de la UNAY, dirigido por el maestro Manuel Rubio.
El rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, resaltó la importancia de esta jornada: “Se trata de una oportunidad para que la comunidad celebre a la danza en todas sus formas, desde lo académico hasta lo escénico”, expresó.
Por su parte, la Mtra. Diana Bayardo, directora de danza de la universidad, destacó la diversidad de actividades programadas, que incluyen expresiones de danza contemporánea, española, folclórica, afrocubana y hasta artes marciales como el Kalarippayat. También se proyectará el filme The Haumana, seguido de un conversatorio con el Mtro. Carlos Castro.
La jornada culminará con el espectáculo De Bizet a Albéniz, dirigido por la Mtra. Sandra Tinal, que propone una mirada contemporánea a la tradición de la Escuela Bolera, resignificando obras clásicas del nacionalismo español y de la ópera Carmen.
La entrada a todas las actividades será libre, con excepción del espectáculo final, que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos. El programa completo puede consultarse en el sitio oficial www.unay.edu.mx y en las redes sociales institucionales.
Leave a comment