Valladolid, Yucatán. — El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que el programa “Mujeres Renacimiento” beneficiará de manera directa a 15 mil madres de familia en situación de vulnerabilidad, sin intermediarios ni condicionamientos, como parte de un esfuerzo por llevar justicia social a quienes más lo necesitan.
Durante el tercer día de jornadas de registro en Valladolid y Tizimín, el mandatario yucateco detalló que será en mayo cuando los Servidores de Yucatán comiencen visitas casa por casa para verificar que el apoyo llegue a quienes realmente lo requieren. En julio iniciará la entrega de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, símbolo de esta nueva etapa de respaldo social para las mujeres del estado.
“En julio iniciaremos con la entrega de tarjetas, sin condicionamientos, como debe ser en un gobierno que respeta a su gente”, subrayó Díaz Mena.
El Gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y recalcó que este programa responde a una deuda histórica con las mujeres que han sido el sostén de sus hogares en condiciones adversas, y que ahora recibirán dignidad, reconocimiento y apoyo real.
En Valladolid, además de las jornadas de registro en la cabecera municipal, se extenderán a las comisarías de Yalcobá y Xocén, con el objetivo de garantizar que la justicia social llegue a todos los rincones del estado. Asimismo, anunció la creación de Centros Renacimiento en Valladolid y Tizimín, espacios destinados a brindar servicios de salud mental, asesoría jurídica, talleres de capacitación y convivencia familiar.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, refrendó el compromiso de la administración estatal de construir una sociedad más justa e incluyente, donde el bienestar llegue a quienes más lo necesitan.
Mujeres solicitantes del programa, como Karina Vianey Tziu Mis y Leticia Canché Campos, agradecieron esta iniciativa que representa esperanza y alivio para quienes enfrentan solas el desafío de sacar adelante a sus hijos.
Para más información sobre el programa, las interesadas pueden comunicarse al 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.
Leave a comment