El Ayuntamiento de Mérida ofrece conciertos, talleres, cine y espectáculos gratuitos para niñas y niños en diversos espacios culturales.
En el marco del Mes de la Niñez Meridana, bajo el lema “Ta wéetel kin kaambal” (Contigo aprendo), el Ayuntamiento de Mérida ha preparado una cartelera llena de arte, cultura y diversión dirigida a las infancias. Desde conciertos de música clásica y tradicional hasta cine, talleres creativos y shows interactivos, los eventos se llevarán a cabo del 20 al 30 de abril con entrada libre.
Uno de los eventos destacados será el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento, que transportará a los asistentes al periodo barroco con obras de Bach, Vivaldi y Händel. Esta presentación será el domingo 26 de abril a las 5 p.m. en el Centro Cultural Olimpo. En el mismo espacio, el 30 de abril a las 7 p.m., el Coro de la Ciudad revivirá la magia de Cri Crí con el espectáculo ¡Quién anda ahí!, interpretando temas clásicos como “La negrita cucurumbé” y “El venadito”.
Las actividades se extienden por toda la ciudad. En la tradicional “Noche Mexicana”, el sábado 26, el Ballet Folclórico Infantil celebrará su 39 aniversario con estampas de distintas regiones del país, acompañado por solistas y el Mariachi Juvenil en el Paseo de Montejo.
El domingo 27, en “Mérida en Domingo”, habrá funciones de magia, cuentacuentos y shows de payasos desde las 11 a.m. hasta las 7 p.m. en los bajos del Palacio Municipal. Paralelamente, el Centro Cultural del Sur ofrecerá cine infantil con la saga de Shrek, y una jornada de actividades artísticas como pintacaritas, talleres creativos y shows con Gilberto Palma.
Por su parte, el Centro Cultural José Martí ofrecerá talleres como “Peces japoneses” y “El cohete químico”, además de cuentos escénicos a cargo de Los Comediantes Cuentacuenteros y Clownclusiones. También habrá actividades por el Mes del Libro, con venta e intercambio de textos, slam poético y títeres.
Toda la programación está disponible en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en las redes sociales de la Dirección de Identidad y Cultura.
Leave a comment