Home Internacional A 15 años del Deepwater Horizon: Oceana exige frenar el petróleo en aguas profundas del Golfo de México
InternacionalNacional

A 15 años del Deepwater Horizon: Oceana exige frenar el petróleo en aguas profundas del Golfo de México

La organización ambiental advierte que los efectos del derrame de 2010 siguen vigentes y pide a la presidenta Sheinbaum establecer una Zona de Salvaguarda

Ciudad de México, 20 de abril de 2025.– Este domingo se cumplen 15 años del desastre ecológico más grave en la historia de Estados Unidos: la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, operada por BP, que liberó 4.9 millones de barriles de crudo en el Golfo de México durante 87 días. A tres lustros del derrame, sus consecuencias siguen afectando ecosistemas marinos, la economía costera y la salud humana.

La organización Oceana alertó que, pese al tiempo transcurrido, los impactos siguen documentándose. Las poblaciones de delfines y cachalotes en la región han disminuido hasta en un 51%, decenas de miles de huevos de tortuga nunca eclosionaron, y miles de ejemplares adultos y juveniles murieron. A ello se suma un nuevo estudio de 2025 que muestra afecciones endocrinas y metabólicas entre miembros de la Guardia Costera estadounidense que participaron en labores de limpieza, demostrando que los daños también alcanzan la salud humana.

El peligro no ha terminado

“Mientras las secuelas del Deepwater Horizon continúan, nuevos proyectos petroleros en aguas profundas del lado mexicano del Golfo representan una amenaza creciente”, advirtió Renata Terrazas, Directora Ejecutiva de Oceana. Aunque durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se suspendieron contratos y concesiones privadas, el marco legal aún permite que estas actividades puedan retomarse.

Por ello, Oceana lanzó la campaña “El Golfo de México nos une”, en la que hace un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer una Zona de Salvaguarda. Esta figura legal, contemplada en la Ley de Hidrocarburos, permitiría excluir zonas del Golfo de las actividades de exploración y explotación petrolera, pero seguiría permitiendo la pesca y el turismo sostenible.

Un llamado urgente

“El Golfo de México es hogar de más de 15 mil especies, fuente de alimentación y sustento para 90 mil personas y un regulador clave frente a la crisis climática. México tiene la oportunidad histórica de evitar otro desastre como el de 2010, protegiendo las aguas profundas que aún no están concesionadas”, subrayó Terrazas.

Oceana invita a la ciudadanía a sumarse a su petición en línea para mantener el Golfo libre de petróleo en aguas profundas:
👉 https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Internacional

Mostrarte incoherente con tu propia audiencia, es dispararse en los pies

Por Sebastien Leroux, académico y director de Diteil El jueves 17 de...

NacionalSeguridad

SICT llama a conducir con responsabilidad en Semana Santa: “¡Sé listo! Y ten todo listo”

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes refuerza campaña preventiva para reducir...