Xoy, Peto, Yucatán. – En un hecho sin precedentes en la– En un hecho sin precedentes en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), dio inicio a la primera etapa del taller en lengua maya “Ch’uupilo’ob ku kanatiko’ob u yéet ch’uupilo’ob” ( “ Mujeres cuidando mujeres ” ) ,(“Mujeres cuidando mujeres”), dirigido a mujeres mayahablantes del interior del estado, con el objetivo de brindar herramientas para identificar y enfrentar situaciones de violencia y acoso.
Este esfuerzo forma parte de las acciones del programa Renacimiento Maya, que busca erradicar la marginación y promover la equidad para todos los yucatecos, especialmente en las comunidades indígenas.
Los primeros talleres se llevaron a cabo en la comisaría de Xoy, municipio de Peto, y en Yaxcabá, donde mujeres de distintas edades participaron activamente, compartiendo experiencias personales y reflexiones sobre los tipos de violencia, mitos en torno a la sexualidad y estereotipos de género.
La titular de SEMUJERES, Sisely Burgos Cano, subrayó la urgencia de que las mujeres aprendan a identificar conductas violentas que históricamente han sido normalizadas. “Este es un paso crucial para avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada”, afirmó.
Asimismo, destacó que es la primera vez que se imparten estos talleres en lengua maya, lo que representa un avance significativo en la inclusión de las mujeres indígenas en los esfuerzos estatales contra la violencia de género.
Por su parte, la directora del Departamento de Prevención, Giovana Lyzet Ramos Garza, explicó que llevar esta información en la lengua materna de las mujeres es esencial para llegar a las comunidades más alejadas. “El objetivo es reducir los índices de violencia en zonas donde se ha detectado una mayor vulnerabilidad”, apuntó.
Los talleres comenzarán en seis municipios con población mayahablante, consolidando así una estrategia integral de prevención y empoderamiento comunitario desde un enfoque intercultural.
Leave a comment