En un hecho sin precedentes en el municipio de Homún, el Cenote Santa Rosa se convirtió en el primero en implementar tecnología de video mapping dentro de una caverna natural, sumando así un atractivo innovador que fusiona arte, cultura y naturaleza.
El espectáculo, titulado Nilú, Nilú, es obra del artista visual Josué Abraham Palma y presenta una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh narrada en maya y español. La proyección se realiza en las paredes del cenote caverna y aprovecha el reflejo del agua para crear una experiencia inmersiva que puede disfrutarse incluso desde dentro del cenote.
Este proyecto fue impulsado en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), como parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena, que busca promover la innovación en productos turísticos y fortalecer la economía local.
Durante la inauguración, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, destacó el compromiso de los empresarios yucatecos Gabriel Cabrera Pech y Mónica Cabrera Pacheco, fundadores del cenote, quienes han apostado por el desarrollo sostenible del turismo en su comunidad.
Además del espectáculo de video mapping, el cenote presentó nuevas atracciones: una pirámide con exhibición de cerámica y una tumba maya representativa, dos cabañas boutique, palapas con servicio de bar, y se ampliaron los servicios ya existentes como restaurante, hospedaje, zonas de descanso, lockers, chalecos salvavidas, tienda de artesanías, estacionamiento y recorridos a otros cenotes de la zona.
Este desarrollo ha generado 60 empleos directos y 120 indirectos, fortaleciendo el tejido económico y social del municipio.
El video mapping estará disponible a partir del sábado 19 de abril y se ofrecerá cada fin de semana. Los horarios se publicarán en las redes sociales del Cenote Santa Rosa. El cupo será limitado para garantizar una experiencia de calidad.
Leave a comment