Home Turismo Turismo cultural y de aventura, motor del desarrollo en regiones mayas
TurismoYucatán

Turismo cultural y de aventura, motor del desarrollo en regiones mayas

Chichén Itzá, Yucatán. – Con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, el turismo cultural y de aventura se consolida como una vía estratégica para fortalecer la economía de comunidades cercanas a zonas arqueológicas de gran relevancia como Chichén Itzá. A través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), se tejen alianzas clave para atraer inversiones y fomentar el conocimiento del legado de las civilizaciones prehispánicas.

Durante una visita oficial al Gran Museo de Chichén Itzá y al Santuario de Vida Tsukán, las autoridades subrayaron la implementación de políticas públicas orientadas a integrar a Valladolid, Uxmal y Mérida en un corredor turístico sustentado en la cultura, el ecoturismo y la participación de la iniciativa privada.

El Gran Museo de Chichén Itzá , con más de 500 piezas originales —algunas fechadas alrededor del año 1400, tras el abandono de la ciudad de los Itzáes—, se erige como un punto esencial del turismo cultural en Yucatán. Actualmente, el museo renueva su propuesta con salas inmersivas que ofrecen experiencias educativas, lúdicas y sensoriales, fortaleciendo su vocación como centro de conocimiento abierto al público de manera gratuita.

Entre sus tesoros destacan colosales cabezas de serpiente, joyería de jade, objetos de madera y metal, representaciones mitológicas como Venus Guerrero y maquetas detalladas que recrean la ciudad maya en su máximo esplendor. El museo está abierto todos los días de 8:00 a 16:00 horas.

En tan solo unos minutos, el Santuario de Vida Tsukán representa una joya del ecoturismo local. Con el respaldo de la promoción conjunta entre los sectores público y privado, este espacio se proyecta como un atractivo emergente para el turismo regional, nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo integral del oriente del estado.

Cabe destacar que Chichén Itzá continúa siendo la zona arqueológica más visitada de México, especialmente en temporadas altas como la actual, donde se registra una importante presencia de visitantes nacionales.

El turismo cultural y de naturaleza no solo preserva la memoria de los pueblos mayas, sino que genera empleos, impulsa negocios comunitarios y revitaliza el orgullo por el patrimonio ancestral.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

TecnologíaYucatán

Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad en Yucatán

Estudiantes de la UPY, en colaboración con Huawei, desarrollan sistema único en...

CulturaYucatán

🎶 La Orquesta Típica Yukalpetén celebra 83 años de legado musical yucateco con lleno total en el Palacio de la Música

Mérida, Yucatán.– Con un emotivo concierto lleno de historia, voces entrañables y...

MUNICIPIOSTurismoYucatán

Valladolid se consolida como el nuevo polo turístico de Yucatán

· Con 1,711 habitaciones disponibles, se posiciona como el segundo centro turístico...

CongresoYucatán

José Jacinto Sosa Novelo, nuevo titular de la Agencia de Transporte de Yucatán

Mérida, Yucatán, 14 de abril de 2025.– Con 33 votos a favor,...